Como su nombre lo indica, la velocidad de carga es la cantidad de datos por segundo que envía nuestro dispositivo
a otro dispositivo o algún servidor de internet.
Todos hemos escuchado de la velocidad de descarga cuando queremos contratar un servicio,
pero ¿qué hay de la velocidad de carga en internet?
Quizás al momento de contratar el servicio de internet pensaste que tenías el más rápido del mercado,
pero cuando decidiste subir un vídeo en alguna plataforma te das cuenta de que tu internet se vuelve lento,
esto debido a la velocidad de carga de internet.
Para saber que es exactamente la velocidad de carga, cómo se diferencia de la velocidad de descarga,
y cómo saber cuál es la velocidad que tienes, sigue leyendo este artículo que aquí encontrarás respuestas
a todas tus preguntas sobre la velocidad de carga en internet.
Qué es la velocidad de carga internet
La velocidad de carga de Internet es el tiempo que tomará en llegar la información desde cualquier dispositivo
que tengamos conectado a internet a un servidor.
La velocidad de descarga es más común y es en la que más hacemos enfoque al momento de contratar
un servicio de internet. Sin embargo, la transmisión de datos en internet va en dos direcciones,
y así como descargamos datos también necesitamos velocidad de descarga para ir en la dirección opuesta.
La velocidad de carga de internet la necesitaremos para enviar correos, jugar online o hacer videollamadas,
todo esto requiere enviar datos desde nuestra computadora al servidor de otra persona.
¿Cuál es una buena velocidad de carga en internet?
La velocidad de internet en general, tanto de carga como de descarga, siempre dependerá del uso
que se le dará al internet y cuántos usuarios estarán conectados a este.
La velocidad de carga, algunos consideran qué 3 Mbps es una buena velocidad de subida,
ya que cumple con el estándar mínimo de la FCC. Pero como dijimos anteriormente,
todo dependerá del uso que se le dará al internet.
Si eres alguien que necesita internet para trabajar desde casa y además estarás constantemente
subiendo archivos de cualquier tipo en alguna plataforma o en la nube, subiendo videos,
haciendo conferencia, entonces necesitarás contratar un plan un poco más alto que este.
¿Por qué la velocidad de descarga es más rápida que la velocidad de carga en internet?
Cuando ves las promociones y ofertas de los proveedores de internet que anuncian que su velocidad
es de 300 Mbps para navegar, siempre se están refiriendo a la velocidad de descarga.
Los proveedores de internet<span style=”font-weight: 400;”> siempre se enfocan en la velocidad de carga antes de la de descarga.
La velocidad de descarga es prioridad debido a que la mayoría de las actividades que realizamos
en internet necesitan más ancho de banda de descarga.
Actividades como escuchar música, transmitir vídeo en Netflix o descargar grandes archivos,
son actividades comunes que requieren de una velocidad de descarga rápida para poder disfrutar el contenido.
Otras actividades que hacemos en internet requieren una carga de datos rápida, pero siempre
es necesaria una velocidad de descarga, ya que la información necesita viajar en ambas direcciones.
Para una persona que utiliza el internet para pasar el tiempo viendo videos y jugando online siempre
necesitará una velocidad de descarga más alta y la velocidad de carga no será de mucha preocupación.
¿Cuándo es importante una velocidad de carga en internet?
Existen ciertas actividades que requieren un ancho de banda adecuado. Si no tenemos una buena
velocidad de carga, estas actividades resultan mucho más lenta o en almacenamiento del buffer.
Algunas de estas actividades pueden ser:
- Realizar videollamadas
- Jugar videojuegos online en vivo
- Envío de archivos de gran tamaño a través del correo electrónico
- Almacenamiento de datos y copias de seguridad en la nube o en línea
- Subir vídeos en redes sociales
- Trabajar con documentos que se encuentran alojado en la nube como Google Docs
Las siguientes actividades dependen más de que tengas una buena velocidad de descarga:
- Ver películas de plataforma streaming
- Utilizar redes sociales
- Ver vídeos de YouTube
- Utilizar servicio para transmisión de música
- Comprar en línea
¿Cómo saber cuál es la velocidad de mi internet?
Para saber cuál es la velocidad de tu internet puedes hacer uso de las plataformas y
páginas web que se encuentran de manera gratuita. Existen muchas opciones que miden
la velocidad de tu internet, acá te dejamos las páginas más usadas y recomendadas:
Solo ingresa a una de las páginas y dale clic a inicio.
Esta prueba te dirá la velocidad de carga y descarga. Al momento de hacer la prueba es recomendable
que no se esté utilizando el internet para otra actividad. Especialmente si estás descargando cualquier tipo de archivo.
También te recomendamos que limpies la caché de tu navegador, ya que la prueba de velocidad
se trata de la descarga y carga de datos, y el tener archivos almacenados en la caché
puede hacer que la prueba no arroje los resultados con precisión.
Cómo tener una buena velocidad de carga
Como vimos anteriormente, los proveedores que ofrecen internet se enfocan principalmente en la
velocidad de descarga, la única excepción a esto es el internet por fibra óptica.
Los proveedores de fibra óptica ofrecen velocidades de internet de carga que reflejan la velocidad de descarga,
esto se lo conoce como internet simétrico y con él no tendrás problemas en navegar por internet,
ni experimentarás algún problema de conexión o lentitud al cargar un archivo.
Dónde contratar servicio de internet de fibra óptica en Chile
Para obtener un servicio de internet fibra óptica con una excelente calidad-precio
debes entrar a la página de Globalconnect.
Globalconnect ofrece diferentes tipos de planes de internet que se adaptan a tus necesidades,
un fantástico servicio de atención al cliente y la comodidad de poder cancelar sus deudas a través de la página web.
Globalconnect también se encuentra presente en:
- Internet Curarrehue
- Internet Villarrica
- Internet Ñancul
¡Así que no esperes más!, entra a Globalconnect y comienza a navegar con la velocidad que te ofrece el internet de fibra óptica.