¿Cómo ha evolucionado el Wifi?
January 23, 2024Códigos QR: ¿Estás poniendo en riesgo tu privacidad?
January 23, 2024El phishing son técnicas que utilizan los hackers para robar información personal.
Usualmente, encontramos en nuestro correo diferentes mensajes de direcciones que reconocemos. Algunas veces puede ser algo fastidioso como el spam, y en otras ocasiones puede ser algo peligroso como el phishing.
Para saber más a profundidad acerca de este término informático que puede afectar a cualquier usuario, sigue leyendo este artículo que acá te contaremos todo lo que debes saber y responderemos a la pregunta ¿Qué es el Phishing y cómo evitarlo?
¿Qué es el Phishing?
El phishing ocurre cuando se reciben correos electrónicos de fuentes que aparentan ser confiables, como son bancos o empresas de servicios, y en realidad lo que buscan es robar la información del usuario.
De hecho, una de las recomendaciones más comunes que hacen las empresas de seguridad digital es que nunca accedas a dichas páginas a través de los enlaces que recibes en el correo y que en su lugar entres directamente a través del navegador web.
Te podría interesar: Los mejores navegadores web.
¿Cómo funciona el Phishing?
El phishing ocurre usualmente a través de un correo electrónico o mensaje directo. Estos mensajes son enviados aparentemente por compañías de confianza en las que posees una cuenta registrada a ese correo.
En dichos mensajes se le solicitará que acceda a su cuenta a través del enlace que aparece en el mensaje. El enlace lo llevará a una página, la cual ha sido creada por los criminales, y que luce exactamente como la página real de la empresa.
Cuando entres a la página te solicitará ingresar tu información personal como si estuvieras entrando a la página cómo siempre lo haces.
Los criminales utilizan herramientas de ingeniería para que el mensaje sea importante y crear una reacción en el usuario que le obligue a actuar de manera inmediata, y sin detenerse a considerar sus acciones.
Tipos de Phishing
Phishing por correo electrónico
Este es el método más común y preferido por los hackers se envían mensajes a través del correo electrónico que contienen enlaces que te llevan a un sitio malicioso o suelen tener archivos adjuntos que contienen malware.
Phishing por sitio web
Este es un sitio web falso que ya conoces y que normalmente confías. Son originados para aprovecharse de su confianza y que ingrese sus credenciales, para iniciar sesión. Las ventanas emergentes son una fuente muy habitual del phishing por sitio web.
Phishing por redes sociales
Estos buscan la forma de colarse en ciertas cuentas de redes sociales. Puede ser a través de ciertas páginas que ofrecen ayudarte a tener más seguidores o decirte quién visitó tu perfil.
Cuando le das acceso a estas páginas para ayudarte a determinar esto estarás dándole acceso para que publiquen a través de tu cuenta y le estarás permitiendo enviar enlaces maliciosos a tus seguidores quienes pueden ser víctima de este engaño, ya que les está enviando el enlace al conocido.
¿Cuál es la diferencia entre Spam y Phishing?
A pesar de que ambos llegan vía correo electrónico, y suelen tener características y apariencias muy similares no siempre son lo mismo y existen diferencias entre los 2 tipos:
- El spam busca venderte un producto o servicio, mientras que el phishing busca obtener tu información confidencial.
- En el Phishing se suplanta la identidad de alguna empresa y en el correo de spam puede que este venga de una empresa real.
- Ambos correos recibidos puede que tenga un enlace que te dirijan a otra página. En el caso del spam esta página suele llevarte al producto o servicio anunciado para ser adquirido, en el caso de phishing te llevan a una página donde debes ingresar tus datos personales.
- La campaña del servicio o producto que te llega al correo electrónico es posible encontrarla en navegadores, foros o páginas gratuitas de internet, mientras que el phishing está enfocado en cierto usuario.
¿Cómo saber si hay un mensaje de Phishing?
Los intentos Phishing suelen ser mensajes alarmistas por lo que busque por algo inusual dentro del correo. Acá le dejamos una lista de algunas señales que le pueden indicar si es un intento de Phishing:
- Si el remitente es alguien conocido, pero no con quien trata. Muchas veces puede ser alguien que conoce, pero que no es común que se comunique con ese tipo de mensajes.
- Si en el mensaje aparecen copiados correos electrónicos de personas que no conoces.
- En el correo electrónico aparece una oferta con una cosa de valor muy elevado. Por ejemplo, que ha ganado un carro, la lotería, o cualquier otra cosa de valor.
- El lenguaje en el mensaje es de sentido de urgencia. Suelen tener frases como “actúa ahora” o “Entre ahora mismo desde que eliminen su cuenta”.
- El mensaje contiene enlaces que tienen aspecto extraño. En este caso, pase el cursor por encima del enlace para ver la URL real.
- Esté atento a errores ortográficos.
¿Cómo protegerse del Phishing?
- No hagas clic en ningún enlace que te aparezca en el correo. Si quieres verificar la información que dice en el mensaje, cierra el correo y entra directamente por el navegador.
- Mantén actualizados tus dispositivos con lo más reciente de tu sistema operativo y tu navegador web.
- Ten tu antivirus activo y actualizado.
- Solo introduce tus datos en sitios web que sean seguros. Una buena pista para saber si el sitio web es seguro es que suelen comenzar con «https» y que el navegador tenga el icono del candado.
Internet de Fibra óptica en Chile
El servicio de internet de fibra óptica es uno de los mejores servicios de internet que existen hoy en día.
Esto se debe a sus múltiples beneficios, como velocidad hasta veinte veces más rápida que otros servicios de internet y que además no experimentarás caídas o pérdidas de conexión a ninguna hora del día.
Si quieres contratar internet de fibra óptica en Chile debes entrar a Globalconnect.
Globalconnect ofrece un excelente servicio con los mejores precios del mercado, solo debes entrar en la página y escoger el plan que más se adapte a tus necesidades.
Así que no esperes más, entra a Globalconnect y comienza a navegar con la velocidad de la fibra óptica.