¿Cómo ha evolucionado el Wifi?
January 23, 2024Códigos QR: ¿Estás poniendo en riesgo tu privacidad?
January 23, 2024El metaverso es un mundo virtual por el que Facebook está decidiendo apostar completamente, es tanto así que ha cambiado su nombre oficialmente a Meta.
Pero no solo facebook está apostando por esta idea sino también Google y Microsoft. De hecho, este concepto lo hemos visto plasmado en libros y en el mundo del cine, en películas como la gran conocida Matrix, Ready Player One o Tron.
Y es que ya muchas empresas, bien sea grandes o pequeñas, desean formar parte de este nuevo concepto que promete ser una gran plataforma para la comunicación.
Es tan grande las expectativas que se tienen con esta idea que muchos piensan que el metaverso será lo que acabe con el internet, lo cual es curioso porque los servicios de internet siguen creciendo y mejorando, como lo es el caso de la fibra óptica.
En este artículo estaremos explicando un poco más a profundidad qué es el metaverso, algunos ejemplos para entender mejor, y cuándo se haría realidad.
¿Qué quiere decir Metaverso?
El término Metaverso proviene de la novela «Snow Crash» escrita por Neal Stephenson en 1992. Es un término que se ha empleado para espacios de trabajo tridimensionales o virtuales.
El metaverso es un término empleado para definir el mundo virtual con el que podemos interactuar y que está basado en la realidad externa.
Los mundos virtuales no son conceptos nuevos, y ya vemos que existen gran cantidad de ellos mayormente en el sector de videojuegos.
Sin embargo, el metaverso busca un objetivo distinto, ya que no quiere ser un mundo de fantasía, sino ser una realidad alternativa en dónde podremos hacer las cosas que realizamos en nuestro día a día, pero sin salir de nuestra casa.
Lo que busca Mark Zuckerberg con el metaverso de Facebook, es que sea completamente inmersivo mucho más de lo que es hoy en día la realidad virtual. Tendremos que hacer uso de muchos de los dispositivos que se usan hoy en día para la realidad virtual.
Cómo por ejemplo las gafas de realidad virtual; sin embargo, se necesitarán sensores para que se puedan registrar nuestros movimientos físicos y también que puedan interpretar nuestras expresiones faciales.
Con estos dispositivos será mucho más personal la interacción con otras personas. Lo que se busca es integrar el lenguaje corporal en la interacción con otros usuarios.
Diferencias entre el metaverso y la realidad virtual
Según estos conceptos la realidad virtual y el metaverso suenan muy similares; sin embargo, existen ciertas diferencias claves que debes saber:
-
El metaverso de Facebook es un concepto que no ha sido desarrollado
Cuándo Mark zuckenberg anunció que Facebook ahora pasaría a llamarse Meta, describió el metaverso de manera muy vaga. Zuckernberg explica que el metaverso es «una internet incorporada en la que, en lugar de simplemente ver contenido, estás en él»
Cuándo comparamos este concepto con el de realidad virtual tenemos una definición no muy completa mientras que la realidad virtual tenemos un concepto claro de lo que representa.
-
El metaverso será compartido por los usuarios
El Metaverso de Facebook será un lugar donde todos los usuarios podrán acceder a través de internet, por lo que será compartida. Por supuesto esto suena al mismo concepto de la realidad virtual, ya que es algo que puedes hacer a través de ellas.
Y al igual que la realidad virtual los usuarios estarán identificados con avatares que le permiten interactuar entre sí en un sitio virtual. Será posible construir o comprar objetos y entornos virtuales, como lo son los NFT.
La mayor diferencia entre el mundo de la realidad virtual y el metaverso de Facebook, es que en el metaverso tendrás acceso a toda la internet mientras la realidad virtual es un tamaño limitado.
3. El Metaverso no sé limitará a la Tecnología que ofrece la realidad virtual
El Metaverso de Facebook busca diseñar espacios virtuales a los que podrás acceder desde cualquier dispositivo que utilices para conectarte a internet. Esto permite acceder a características que no son posibles hoy en día con la realidad virtual.
4. El Metaverso quiere estar presente en cada aspecto de tu vida
La realidad virtual se conoce como medio de entretenimiento; sin embargo, hoy en día se puede usar para educación, deportes e incluso para terapias.
El metaverso es mucho más ambicioso en cuanto a esto, se presenta una nueva versión de internet. El metaverso busca cambiar la forma en la que trabajas, accedes a las redes sociales y hasta la forma en que navegas a través de la web.
La realidad virtual no ha tenido el impacto que se esperaba y muchas personas simplemente ignoran la existencia de esta debido a que el límite de tiempo que las personas quieren usar unos auriculares es muy limitado. Es por ello que se espera que el metaverso tenga un mejor resultado en la población.
¿Cuándo será posible entrar en el metaverso?
Esto puede que no sea en un futuro muy cercano, ya que el metaverso es simplemente un concepto que está comenzando a desarrollarse.
Meta anteriormente conocida como Facebook ha presentado la idea; sin embargo, falta que otras empresas se unen a este concepto para desarrollarlo y así crear la tecnología que lo haga posible hoy en día.
No existen dispositivos que permitan alcanzar el objetivo que el Metaverso de Facebook plantea, es decir un universo realista en dónde podríamos expresarnos como si estuviéramos en el mundo real.
Por lo que no estamos tan cerca de conseguir entrar al metaverso. Se debe desarrollar primero todo el universo virtual y conseguir la tecnología para que sea posible. Además de ello cuando esta tecnología sea real todos puedan tener acceso a ella.
Sin embargo, no es de extrañarse que las empresas comiencen a invertir en el metaverso de Facebook, ya que es un concepto muy interesante y con grandes posibilidades para los negocios.
Internet de fibra óptica Pucon
Internet de fibra óptica es uno de los servicios más utilizados del mundo, esto debido a los múltiples beneficios que ofrece en comparación a otros servicios de internet.
Si quieres acceder obtener el mejor servicio de internet de fibra óptica Pucón debes entrar a Globalconnect.
En Globalconnect ofrece un excelente servicio de internet con diferentes planes que se ajustan a tus necesidades.
¡No esperes más! Entra a Globalconnect y comienza a navegar con la velocidad de fibra óptica.