¿Por qué mi router no da internet?
January 23, 2024¿Cómo bloquear una página de internet?
January 23, 2024Así como la tecnología va evolucionando y creando nuevos métodos de seguridad, de igual forma ocurre con los virus en internet.
Es por ello que ningún usuario puede bajar la guardia cuando de protección antivirus se trata. Estudios han demostrado que en los últimos años los ataques han pasado a ser más selectivos.
En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los virus más peligrosos en internet para que estés atento y no seas víctima de un ataque, así que quédate con nosotros que en breve responderemos la pregunta ¿cuáles son los virus más peligrosos de internet en 2022?
✔️Los 4 virus más peligrosos en internet
-
RaaS
El virus RaaS, también conocido en inglés como «Ransomware as a service», es un virus en internet parecido al SaaS con la gran diferencia de que en lugar de ofrecer software para las labores diarias, ofrece diferentes kits de malware para que quien lo adquiera lleve a cabo un ataque ransomware.
Es un negocio en donde un grupo de hackers crea un virus ransomware que es capaz de encriptar ciertos archivos y prohibir el acceso a ellos hasta que se obtenga lo que se pide a cambio. Este virus que han creado lo ponen a la venta en la dark web y cualquier persona puede acceder a él y ponerlo en uso como prefiera sin tener grandes conocimientos informáticos.
-
Fleeceware
Fleeceware no son técnicamente un malware, pero si funciona de manera casi ilegal. Los Fleeceware son programas o aplicaciones que son poco transparentes.
Sin embargo, este tipo de aplicaciones cumplen con las normativas de Google play. No solicitan ningún tipo de permiso que no deban, no incluye virus o malware y cumple exactamente con lo que promociona ¿entonces dónde está el problema de las fleeceware? Estas aplicaciones hacen que el usuario pague de más por funciones básicas que en otras aplicaciones serian gratuitas o con un precio más bajo
La mayoría de las aplicaciones le ofrecen a los usuarios la opción de tener un período de prueba, antes de comprar la versión Premium de la aplicación. Para acceder a esta prueba “gratuita” de la aplicación deberás ingresar los datos de la tarjeta de crédito.
La política de Google dice que se culmine primero el periodo de prueba antes de desinstalar la aplicación e informen al desarrollador no van a continuar usando este servicio, o al menos no la versión premium.
Cancelar la suscripción no es lo mismo que desinstalar la aplicación. Muchos de los usuarios no saben esta información y simplemente desinstala la aplicación del teléfono y su tarjeta de crédito queda registrada.
Acá es cuando aparecen las personas que se aprovechan de estos y una vez que termine el período de prueba, las aplicaciones fleeceware se aprovechan y cobran grandes cantidades dinero. Google confirmó que está trabajando en esto para crear más transparencia entre su servicio y los usuarios.
Cabe destacar que esto no es un problema sólo de Google Play la app store también tiene aplicaciones fleeceware.
-
Virus en dispositivos IoT
El internet de las cosas son dispositivos que han ganado popularidad en los últimos años, sobre todo con la pandemia ocurrida por el covid-19. Es por ello que es muy común hoy en día encontrar en cualquier casa un altavoz inteligente, timbres con cámara de video, bombillo inteligente, etc.
Está colección de dispositivos conectados a la red son bastante tentadores para los hackers, es por ellos que prefieren atacar e infiltrarse a ellos. La verdad es que la mayoría de ellos no está diseñado para tener medidas de seguridad apropiada. La información que poseen son de fácil acceso; la contraseña y el usuario son bastante fácil para los hackers, quiénes acceden sin complicaciones y pueden robar información importante a través de los dispositivos de internet de las cosas.
Los hackers pueden espiar tu hogar a través de las cámaras y micrófono que estos poseen. Es por ello que para evitar que se infecte de cualquier virus es recomendable mantener los dispositivos actualizados y con un antivirus en aquellos que se pueda.
No todo es malo cuando hablamos del internet de las cosas, estos dispositivos también tienen sus beneficios. Acá te dejamos nuestro artículo sobre las ventajas del internet de las cosas.
-
Cryptojacking
Criptojacking, también conocido como minería de criptomonedas maliciosa, es un tipo de amenaza que se encuentra instalada en un dispositivo, puede ser una computadora o un teléfono móvil.
El objetivo del criptojacking es extraer diversas forma de moneda digital, conocida como criptomoneda, pero aprovechando los recursos del dispositivo en donde se encuentra instalado.
El software diseñado para el criptojacking es imperceptible, ya que permanece oculto al usuario. Sin embargo puedes observar ciertas indicaciones en tu dispositivo, por ejemplo si tu ventilador está en marcha más veces de lo normal o de repente tu dispositivo está más lento. Estas son algunas indicaciones para saber si estás siendo víctima del criptojacking.
El objetivo de criptojacking, como lo es en cualquier otro virus malicioso, es obtener dinero a cambio. Minar monedas puede ser algo lucrativo si lo sabes hacer, sin embargo debes contar con los medios necesarios para ello.
Te puedes infectar de criptojacking como lo harías con cualquier otro tipo de virus. Por ejemplo, el clásico enlace malicioso en un correo electrónico, cuando haces clic en el link es un código de criptomonedas que se instala en el dispositivo y comienza a minar de manera automática.
✔️Internet de fibra óptica en Chile (Internet en Curarrehue)
El internet de fibra óptica es el internet más seguro del mercado debido al material que está diseñado y la velocidad con la que viaja la información. Globalconnect ofrece internet de fibra óptica con la mejor relación calidad-precio del mercado. Lo único que debes hacer es escoger el plan que más se ajuste a tus necesidades.
También puedes encontrar Globalconnect en:
✔️¿Es recomendable el internet en Curarrehue?
Si cuentas con el internet en Curarrehue no tendrás que preocuparte por cambios climáticos, capacidad de dispositivos, lentitud o pérdida de conexión.
Te invitamos a que pruebes el internet en Curarrehue de Globalconnect para que navegues a la máxima velocidad de la fibra óptica.