¿Qué es la fibra óptica y cómo funciona?
October 4, 2021Las mejores aplicaciones para aprender inglés
January 23, 2024Hoy en día es esencial para los usuarios de internet cuidar su privacidad al momento de navegar. El uso de una VPN (Redes Privadas Virtuales) o de un proxy es la solución más buscada a esta inquietud debido a que estas añaden una capa de bloqueo entre el navegador y cualquier compañía que quiera robar tu información.
A primera vista esta dos herramientas pueden parecer muy similares debido a que ambas fueron creadas para mantener tu anonimato en el internet. Pero, ¿Cuáles son las diferencias entre una VPN y un proxy? ¿Cuál de estas dos opciones debería usar para mejorar tu privacidad?
Sigue leyendo y en este artículo te explicaremos las diferencias principales entre una VPN y un proxy.
¿Qué es una VPN?
Esta es una red privada cuya función es encriptar cualquier dato que es enviado o recibido por internet. Una VPN te permite acceder de forma segura a sitios web, acceder a contenido restringido geográficamente, y oculta tu dirección IP.
Es una herramienta muy útil si necesitamos conectarnos a redes públicas, ya que esto hace que nuestros datos se mantengan seguros sin riesgos de ser interceptados.
Si quieres saber más de cómo funciona una VPN entra a nuestro artículo donde se habla más a profundidad de esta herramienta.
¿Qué es un Proxy?
Un proxy interviene entre la conexión de dos computadoras realizando las tareas mientras oculta tus datos, y sin que el otro se dé cuenta que está tratando con un proxy.
El proxy se encarga de ocultar nuestra IP a la hora de navegar. Una de las diferencias entre una VPN y un proxy es esa, ya que el proxy solo oculta nuestra IP pero no cifra la conexión, cosa que la VPN si hace.
Artículo de interés: ¿Qué es un proxy y para que sirve?
Principales diferencias entre VPN y Proxy
Su principal diferencia es que una VPN se encarga de cifrar todo tu tráfico mientras que un Proxy solo oculta tu IP.
El VPN puede funcionar en toda tu PC o solo en una aplicación y el Proxy solo funciona a nivel de aplicación. Además de eso la VPN cifra tu tráfico, que es una capa de seguridad extra que el Proxy no contiene.
Veamos más en detalle las diferencias entre VPN y Proxy, y cuando usar estas dos herramientas
-
Uso
Una VPN es la más usada y conocida por el público en general. Los usuarios que escogen una VPN son aquellos que quieren privacidad y saltarse restricciones geográficas. Las VPN son más simple de usar y configurar.
Los proxies son más utilizados por personas que quieren ocultar su IP ya sea para descargas de torrent o P2P. Se utilizan distintas herramientas para esconder el tráfico web.
-
Velocidad
Las VPN suelen ser más lentas que un Proxy en cuanto a velocidad se trata, eso es debido a su propia tecnología. Sin embargo ambos ofrecen una velocidad muy buena en servidores privados de pago.
-
Cookies
En cuanto a las cookies de las páginas web se trata, ambos servicios confundirá a las cookies cambiando tu dirección IP haciéndolas pensar que estas en otro país.
-
Seguridad y privacidad
Esta es una gran diferencia entre una VPN y un Proxy. Una VPN ofrece mayor seguridad y privacidad que el proxy, esta se encarga de encriptar tu tráfico y ocultar tu IP, mientras que el proxy solo oculta tu IP.
-
Encriptación
Los proxy solo se conectan al internet a través del tráfico web y sus solicitudes, mientras que una VPN encripta toda la conexión.
Semejanzas de una VPN y un Proxy
Ya hemos visto las diferencia entre una VPN y un proxy, pero veamos en que coinciden ambos servicios:
- Desbloquear contenido que se encuentra bloqueado geográficamente.
- Ambos son más seguros para conectarse a redes wifi públicas.
- Las descargas en torrents son más rápidas.
¿Se puede usar una VPN y un proxy al mismo tiempo?
Si es posible, sin embargo no es necesario. Podrías programar tu proxy para cambiar tu IP y luego utilizar una VPN para encriptar todo el tráfico. Pero no hay ningún beneficio en esto, ya que con el uso de una VPN podrás mantener tu información segura mientras navegas en internet.
Además de que utilizar una VPN y un proxy al mismo tiempo traería como consecuencia que tu internet este lento y aparezca el tan indeseado lag, sin importar que tipo de internet se tenga, si estás usando estas herramientas para ver una película que no está disponible en tu país el buffering será interminable.
¿Debería usar una VPN o un Proxy?
Una vez que ya hemos visto las diferencias entre una VPN y un proxy e incluso sus semejanzas ¿Cómo sabemos cual elegir? Esto dependerá de la utilidad que necesitemos de estos servicios. Si queremos algo mucho más completo o una herramienta para algo en específico.
Un proxy nos permite navegar de forma privada y hasta con más libertad si tomamos en cuenta que si te conectas a un servidor proxy en ciertos países estarías evitando restricciones geográficas. Pero recuerda que el proxy solo enmascara tu IP y muestra la dirección IP de su servidor Proxy.
Una VPN cuenta con todos los beneficios que ofrece un proxy, pero no se queda allí y va más allá en cuanto a seguridad, privacidad e incluso libertad de navegar. Una VPN cifra tus datos lo que le da la ventaja frente a los proxy en cuanto a seguridad y privacidad se trata. Además ofrece una selección más amplia de países para evitar bloqueos geográficos.
Si buscamos algo que nos ofrezca una variedad de opciones y completa seguridad de que nuestra información no será rastreada, podemos utilizar una VPN. Sin embargo, si buscamos algo más sencillo dado que nuestra única preocupación es ocultar nuestra IP, un proxy será más que suficiente.
¿Quieres contratar internet de fibra óptica?
Si estas en Chile y deseas contratar un servicio fibra óptica a un mejor precio entra a Globalconnect y escoge uno de los planes que ofrece y disfruta de todos sus beneficios.