La NASA es la agencia espacial estadounidense y necesita de la mejor velocidad de Internet para poder realizar todos sus procesos.
Es muy común escuchar sobre el internet de la Nasa y su alta velocidad.
La NASA se encarga de realizar acciones como combatir asteroides, llegar al sol, entre otras actividades.
Es por ello que contar con una excelente velocidad de internet es necesario.
En este artículo te contaremos cuál es la velocidad del internet de la NASA y cómo funciona. Así que si quieres saber la respuesta de esta pregunta,
sigue leyendo nuestro artículo.
¿Cuál es la velocidad y cómo funciona el internet de la NASA?
Lo primero que se debe aclarar es que la NASA necesita de su propia superred debido a las dinámicas y prácticas que realiza,
por lo que no creas que verás a esta organización suscrita a un plan de internet común y corriente como el que usamos en casa o en nuestras empresas.
Todo lo que involucra las cuestiones espaciales necesitan de grandes cantidades de información y poder transportarla.
La red de la NASA fue fundada por el Departamento estadounidense de energía (DEO) es un sistema cerrado
y exclusivo para los investigadores de la institución.
La red tiene más de 200.000 km de banda ancha y presta sus servicios a las oficinas, laboratorios y centros de investigación de la Corporación.
Esta red se llama es.Net y la información que transporta a través de ella va creciendo cada cuatro años, por lo que la información
que debe almacenar es demasiado. Además, que debe de viajar de laboratorio a laboratorio.
Puede llegar a alcanzar 91 gigabits por segundo. La velocidad media del internet de la NASA es de 400 GB por segundo.
Sin embargo, la velocidad de internet con la que cuenta la NASA no es la más rápida que existe y es superada por el internet de Japón.
¿Cuál es la velocidad de internet de Japón?
Un laboratorio de Japón recientemente ha batido récord con su velocidad internet, alcanzando 1,02 Petabits por segundo.
1 petabyte son 1.000.000.000.000.000 bits, es decir que una conexión 3,5 millones de veces más rápida que los 300 Mbps estándar.
Imagínate que tengas una conexión a internet que te permite descargar más de 10 millones de películas con una resolución más alta que 4k
todo al mismo tiempo, esto lo puedes lograr con una conexión de 1 Petabit por segundo, es decir 1 Pbps.
Lo mejor de todo es que este récord que ha logrado Japón lo hizo con el uso de la fibra óptica que tenemos actualmente.
Por supuesto, no podrás contratar una conexión de 1 Pbps hasta dentro de muchos años. Sin embargo, es importante saber que el experimento
ha sido un éxito y en un futuro puede que lleguemos a tener este tipo de conexión.
Estos mismos, que lograron alcanzar esta velocidad de internet, lograron crear una velocidad de internet de 319 TB el año pasado.
Un año más tarde han conseguido triplicarla.
¿Cuál es la velocidad de internet más rápida del mundo?
Un Mapa elaborado por Visual Capitalist y usando los datos de Speedtest Global Index clasificó las velocidades de internet más rápidas
y más lentas en todo el mundo, esto incluye la banda ancha fija y la móvil.
Para este estudio se utilizaron datos de millones de personas en 190 países.
El primer puesto de la banda ancha más rápida lo ocupa Singapur, el cual cuenta con una velocidad de descarga de 262,2 MB por segundo,
esta cifra es más del doble de la media mundial.
Muchos afirman que esto se debe al tamaño del país, ya que es uno de los más pequeños y densos del mundo. Su superficie son solo 450 kilómetros cuadrados.
Sin embargo, el gobierno del país ha tenido como prioridad la inversión e infraestructura digital en los últimos años.
El segundo puesto lo ocupa Hong Kong, el tercero Mónaco y el cuarto Suiza.
La corona del internet de la banda ancha fija más lenta se la lleva a Cuba con una velocidad de 3,46 MB por segundo. Esto se debe,
además de la escasa financiación del gobierno, que en Cuba están limitados los cables submarinos y solo tiene acceso a un cable,
mientras que otros países tienen acceso a varios.
Si quieres saber más acerca de los países de Latinoamérica con la mayor velocidad
puedes leer nuestro artículo: Países de Latinoamérica con mejor internet
¿Qué elementos se toman en cuenta para medir
la velocidad de internet de un país?
En términos generales se toman en cuatro factores, los cuales son:
Infraestructuras
La infraestructura se refiere al tipo de cableado, ya sea cobre o fibra óptica.
El acceso y la proximidad
La proximidad de los cables es importante, ya que estos cables de fibra óptica son los que transmiten aproximadamente
el 97% de los datos de comunicación en el mundo.
El tamaño de un país
La lógica indica que mientras más pequeño sea el país, más económico será actualizar el cableado.
Inversión
La inversión es una parte esencial que también marca la diferencia al momento de medir la velocidad del internet.
Tanto la inversión como la prioridad que el gobierno le dé al internet.
Como hemos visto con el caso de Cuba, donde no hay ningún tipo de inversión y por eso se encuentra
como uno de los países con conexión más lenta.
Internet de Fibra óptica en Chile (Internet en Villarrica)
Globalconnect ofrece el servicio de internet de fibra óptica más rápido del mercado.
Lo único que necesitas es entrar a la página oficial de Globalconnect y escoger el plan que más se adapte a tus necesidades.
Globalconnect se encuentra disponible en diferentes ciudades, como:
Beneficios del internet en Villarrica
Los beneficios de usar internet en Villarrica que ofrece Globalconnect son muy variados.
Con el internet en Villarrica puedes conectarte a cualquier hora sin perder velocidad, realizar videollamadas,
subir archivos en la nube y jugar online cuando lo desees.
No esperes más, entra a Globalconnect y experimenta la velocidad que te ofrece la fibra óptica.