¿Cómo funciona un firewall?
January 23, 2024Tecnología MIMO ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
January 23, 2024Telegram es una de las aplicaciones más útiles que existen hoy en día. Fue creado con el objetivo de competir con WhatsApp. A pesar de que WhatsApp sigue siendo la aplicación de mensajería más popular, Telegram cuenta con millones de beneficios.
Telegram es una herramienta gratuita en la que podremos almacenar nuestros archivos en la nube en cualquier momento. Sin embargo, el objetivo de la aplicación al ofrecer este servicio no es en sustitución de las nubes de almacenamiento como Dropbox o Google Drive, pero es una excelente alternativa y que muchos pasan por alto.
Telegram como nube de almacenamiento ofrece capacidad ilimitada para guardar archivos de manera sencilla, lo que la hace mucho más atractiva ante otras opciones. Los archivos deben pesar menos de 2 GB, y solo podrás acceder a ellos desde tu cuenta de Telegram.
Si quieres saber cómo usar Telegram como nube de almacenamiento, sigue leyendo este artículo que acá te explicaremos paso a paso, para que puedas crear tu cuenta y sacarle el mayor provecho.
Artículos de interés: Nube de Internet: peligros y ventajas
¿Qué es Telegram?
Es una aplicación que te permite comunicarte a través de mensajes inmediatos, y está disponible para casi todos los dispositivos que se utilizan hoy en día.
Es una aplicación muy similar a WhatsApp, en cuanto su función principal. Sin embargo, Telegram cuenta con muchas funciones que WhatsApp no tiene. Es por eso que es difícil clasificarla únicamente como una aplicación de mensajería instantánea.
Además de su aplicación para móviles, tiene disponible una versión web. También cuenta con una versión portable, mucho más ligera, pero con menos características.
Telegrama vs. WhatsApp
Existen varias diferencias entre estas dos aplicaciones. La función principal de ambas es ser una mensajería instantánea para el usuario. Además de poder usar el telegrama como nube de almacenamiento, la aplicación ofrece muchas más herramientas para los usuarios. Veamos algunas de las diferencias:
- A diferencia de WhatsApp, las conversaciones de Telegram se guardan en el servidor propio de la aplicación, por lo que no tendrás que hacer copia de seguridad de las mismas en caso de que cambies de dispositivo
- En Telegram no necesitas de un teléfono inteligente o un número móvil para funcionar. Sin embargo, sí debes tener un número de teléfono para crear la cuenta.
- Telegram utilizado cifrados más seguros que WhatsApp
- En Telegram puedes guardar una cantidad ilimitada de archivos.
- En Telegram podrás tener un chat contigo mismo, cosa que en WhatsApp no es posible.
- A diferencia de WhatsApp en Telegram podrás ver videos de Youtube con el reproductor incorporado.
- Podrás eliminar un mensaje ya enviado sin que la otra persona sepa que lo has eliminado.
Como podrás ver Telegram cuenta con infinitas características que WhatsApp no ofrece, y otras que podrás encontrar en ambas aplicaciones como:
- Realizar videollamadas y llamadas
- Enviar Notas de Voz
- Usar emoticonos, gifs y emoticonos animados
Pasos para usar Telegram como nube de almacenamiento
Como dijimos antes Telegram no pretende suplantar las aplicaciones de almacenamiento, cuya función principal es ofrecerte un espacio para guardar tu información. Por lo que ciertas funciones al momento de almacenar son limitadas en Telegram, como por ejemplo poder generar carpetas para ordenar tus archivos.
Pero a pesar de esto Telegram es una excelente opción para guardar cualquier información que desees tener en la nube.
Ingresar un Telegrama
Lo primero que debes hacer es descargar la aplicación en tu dispositivo y originar tu cuenta, puedes descargarlo a tu teléfono móvil para Android o iOS , según sea el caso.
También puedes buscarlo en la página oficial AQUÍ
Una vez que tengas tu cuenta podrás comenzar a usar Telegram como nube de almacenamiento
Selecciona Mensajes Guardados
Esta es la opción más sencilla y sirve para guardar cosas de forma ocasional.
Telegram cuenta con un chat llamado Mensajes Guardados . Es como tener un chat contigo mismo.
Cada vez que necesites o quieras guardar algún archivo debes seguir estos simples pasos:
- Seleccionar compartir con Telegram. Esto abrirá automáticamente la aplicación
- Selecciona el chat de mensajes guardados.
- Selecciona Enviar cuando salga la pregunta “¿Quieres enviar este mensaje a Mensajes guardados?”
- Listo, ya tu archivo estará en tu nube personal
Otra de las muchas ventajas de usar Telegram como nube de almacenamiento es que te permite enviar cualquier tipo de archivo, siempre y cuando su peso sea menor a 2 GB.
Crea un canal
Si eres más de los que le gustan los archivos organizados, y odias tener la música junto con las imágenes, esta opción es para ti.
Sigue estos pasos para tener tu propio canal:
- Abre la aplicación desde cualquier dispositivo
- Selecciona la opción que tiene el icono de lápiz como si fueses a empezar un chat.
- Te saldrán tres opciones. Selecciona la opción Nuevo Canal
- Rellena los campos que te indica. El nombre del canal es obligatorio, la foto y la descripción es opcional. Todos estos campos podrás editarlos cuando quieras, incluyendo el nombre
- Ahora deberás seleccionar si deseas que tu canal sea público o privado . Si seleccionas público cualquier persona que tenga acceso a Telegram podrá ver tu canal y descargar tus archivos. Esta opción también se puede cambiar cuando gustes.
- Guarda los cambios
Podrás subir todos los archivos que desees y crear cuantos canales quieras para separar el tipo de archivo que irás guardando en la nube.
Compartir Nube
Si desea agregar alguno de tus contactos en tu nube personal sigue los siguientes pasos:
- Debes abrir el chat
- Luego haz clic en el nombre del chat para entrar a las opciones
- Selecciona la opción de Suscriptores o Administradores, dependiendo del permiso que le quieras dar a tu contacto
- Ya estarás compartiendo tus archivos con la persona que escogiste
Internet de Fibra Óptica en Chile
Con el internet de Fibra Óptica podrás subir archivos a Telegram en cuestión de minutos, es por eso que la fibra óptica es la preferida del mercado.
Si quieres contratar un servicio confiable y con una velocidad excelente que te permite descargar y cargar tus archivos, debes entrar a Globalconnect.cl y seleccionar el mejor plan de Fibra óptica que se adapte a tus necesidades.
¡No esperes más! Escoge tu plan y comienza a disfrutar de internet de alta velocidad con la fibra óptica de Globalconnect.