Con el internet podemos trabajar, estudiar o aprender un nuevo idioma. Pero, es importante que aprendas a proteger la privacidad en internet. Cada día nos apoyamos más en la tecnología para guardar nuestra información. Es por ello que proteger tu privacidad cuando navegas por internet. Cuando contamos con un servicio de internet de alta velocidad, como lo es el de fibra óptica, solemos entrar a cualquier página en la web sin prestar atención en los datos personales que te solicitan. Para evitar que seas víctima de un crimen cibernético, es por ello que es fundamental que sepas qué medidas tomar para proteger tu identidad, y que debes dejar de hacer para mantenerte seguro mientras navegas con internet de fibra óptica.
En este artículo te contestaremos la pregunta ¿Cómo proteger la privacidad en internet?
10 Consejos para proteger la privacidad en internet
-
Ten cuidado con las redes sociales
Al usar las redes sociales solemos olvidarnos de que estamos expuestos a que cualquiera puede ver nuestra información, si no configuramos las opciones para compartir solo con nuestros contactos.
Algunos usuarios tienen en sus perfiles, los cuales son completamente públicos, información personal como números de teléfono o correo electrónico.
A través de esa información cualquier hacker podría utilizarla para obtener más datos personales.
-
Mantén los sistemas actualizados
Es importante contar con un buen antivirus para que las páginas que contengan algún tipo de malware no puedan infectar nuestro dispositivo y tengan acceso a nuestra información.
De igual manera es aconsejable que nuestros dispositivos siempre estén actualizados para proteger la privacidad en internet.
Al tener cualquier tipo de vulnerabilidad les estamos dando un fácil acceso a los piratas informáticos a nuestros datos.
-
Evita las redes públicas
Si queremos proteger la privacidad en internet debemos evitar conectarnos a las redes públicas. Según el tipo de red pública a la que nos conectemos podemos poner en riesgo nuestros datos.
Si debes conectarte a las redes públicas por cualquier razón, nuestra recomendación es el uso de un servicio de VPN. De esta manera la conexión estará cifrada y será imposible acceder a nuestros datos personales.
Artículo de interés: ¿Es realmente servicial una VPN?
-
Usar contraseñas seguras
Este es uno de los pasos básicos para proteger la privacidad en internet. Debes crear una contraseña fuerte y compleja para proteger tus cuentas y equipos.
Siempre coloca mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales.
Cada vez que una aplicación o dispositivo ofrezca la opción de usar la autenticación en dos pasos debemos colocarla.
Esto permitirá que se genere una barrera extra que mantenga a los piratas informáticos alejados de nuestros datos personales.
-
Ten cuidado con los correos electrónicos
El correo electrónico es esencial para cualquier persona en la actualidad. Cada día recibimos diferentes tipos de correo, ya sea por trabajo o por alguna suscripción.
Sin embargo, muchas veces recibimos correos con links, de alguna persona que no está en nuestra agenda, pidiendo que se comparta dicho link o algún archivo que debe ser descargado.
Cualquier persona que tenga conocimientos de tecnología, puede robar tus datos a través del link o al descargar el archivo. Incluso puede tomar el control de tu cuenta de correo electrónico, y acceder a tus cuentas bancarias.
Así que ten como costumbre no abrir ningún correo electrónico que recibas de procedencias desconocidas.
-
Descarga programas de sitios oficiales
Cuando buscamos un programa para nuestra PC, mayormente si estamos buscando algo gratuito, encontramos una gran variedad de opciones para descargar.
Es por eso que siempre debemos dirigirnos a la página oficial del programa que deseamos descargar. Las páginas que ofrecen el programa gratuito usualmente son un engaño con el fin de que descargues algún malware.
En cuanto a los teléfonos inteligentes, siempre descarga desde la aplicación oficial que trae el teléfono instalado y no de enlaces externos.
Artículo de interés: Las mejores aplicaciones para escuchar música gratis
-
No compartas tu ubicación
Esta recomendación no iría solo para proteger la privacidad en internet, sino también para protegerte de ser herido físicamente.
Cada vez existen más aplicaciones que te ofrecen la opción de colocar esta información extra. Colocar nuestra localización en las redes sociales donde cualquiera tenga acceso no es solamente peligroso de manera online, pero también en el mundo real.
-
Elimina tu historial de navegación
Cada cierto tiempo debes hacer una limpieza de tu historial de navegación, esto te ayudará a mantener la privacidad en internet.
También puedes configurar tu navegador de internet para que no guarde este tipo de información.
-
Cierra Sesión
Siempre recuerda cerrar la sesión de tus cuentas en cualquier dispositivo desde el que te conecte.
Presta especial atención a esto, mayormente cuando abras sesión desde un dispositivo que no sea el tuyo, y que otros puedan tener acceso.
-
No uses redes para guardar información
Esto podría sonar obvio, pero si colocas tu información privada en cualquier almacenamiento público te estás arriesgando a que esta pueda ser robada.
Google Docs, Dropbox o cualquier otro servicio de almacenamiento no es el mejor lugar para tener tu información personal. La única manera que realices esto es que dicho archivo está cifrado.
Artículo de interés: ¿Cuáles son las mejores nubes de almacenamiento?
¿Qué son las cookies?
Hemos hablado de que no debes dar clic en ningún tipo de publicidad que aparezca en la página web que acabas de entrar, de esta forma estarás protegiendo la privacidad en internet.
Estas galletas informáticas aparecen cada vez que entramos a una página web, y debes aceptarla para continuar navegando en dicha página web.
La función de las cookies es recolectar información del usuario para optimizar su experiencia cuando navega por dicha página web.
Internet Fibra Óptica en Chile
Si quieres contratar el mejor servicio de internet de fibra óptica en Chile, deberás entrar a la página de Globalconnect.
En Globalconnect contamos con un internet de fibra óptica de mayor velocidad y seguridad.
Podrás escoger entre los diferentes planes que ofrece, el que mejor te acomode entre:
- Internet fibra óptica Hogar
- Internet fibra óptica Empresa
- Internet fibra óptica Condominio
¡No sigas esperando! Contrata Globalconnect para tener el mejor internet fibra óptica del mercado.