¿Qué programas hacen que el internet vaya lento?
January 23, 2024Páginas de Internet para aprender inglés para niños
January 23, 2024En los últimos meses, los NFTs han ganado más popularidad y la atención de todos, incluyendo famosos
como Resse Whiterspoon, Brie Larson, Eminem, Steve Aoki, entre muchos más.
Los NFT se han convertido en algo preciado para aquellos coleccionistas digitales. Los NFTs son algo novedoso
e incluso los fundadores han admitido que también están en una curva de aprendizaje.
Para crear tu propio NFT solo necesitarás una buena conexión a internet como
la que ofrece la fibra óptica y mucha creatividad.
Para aprender a crear tu propio NFT en internet sigue leyendo este artículo que
acá te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de ello.
Artículo de interés: Juegos NFT ¿Qué son y cómo funcionan?
¿Por qué crear un NFT propio?
Existen varias razones por las que las personas crean sus propios NFT. Puede ser debido
a que buscan generar ingreso a través de tus creaciones, porque quieres proteger la propiedad intelectual
que ofrece tu trabajo o simplemente porque eres un artista en una era digital.
Lo que hace a un NFT diferente es que es único, solo habrá uno o cierta cantidad limitada de ellos.
Para entender lo que es un NFT de forma más sencilla tienes que imaginarlo como si fuese una tarjeta
coleccionable o una obra de arte autografiada por su creador, esto es lo que le da a su característica única.
A diferencia de los artículos fungibles que se pueden intercambiar por otro que represente el mismo valor.
Por ejemplo, si tienes un billete de 20 dólares, lo puedes cambiar por dos billetes de 10, cuatro de 5 dólares o 20 billetes de 1 dólar.
Se le da un sello de autenticidad contenido en la cadena de la plataforma en la que fue creada.
Esto es lo que lo hace único, por lo que si se hacen réplicas del mismo, solo un artículo tendrá el sello de autenticidad.
El creador recibirá ingresos cada vez que el token cambie de dueño.
¿Qué necesito para crear una cuenta en NFT?
Existen diferentes alternativas para que una obra se convierta en un NFT, pero la manera más simple
de realizarlo es a través de plataformas que ya se encuentran establecidas. Esto debido a que para
el vendedor es mucho más rápido y puede tener más visibilidad de los objetos.
Por el lado del comprador, estas plataformas son más confiables y tendrán la seguridad de que
no está siendo estafado al momento de adquirir su Token.
La moneda que se utiliza para realizar transacciones mayormente es el ether (ETH), esta es la criptomoneda
de la cadena de bloques Ethereum. Para comenzar a realizar tus propios NFT, necesitarás lo siguiente;
- Una cuenta una plataforma de NFT
- Una billetera habilitada que puede operar con Ether y que tenga una cantidad de criptomonedas.
- Esto se puede realizar a través de páginas de intercambios
- El objeto digital que quieras convertir en NFT.
4 pasos para crear un NFT en internet
Existen diferentes plataformas que te permiten crear tus propios NFT, pero para realizar este proceso
te recomendamos OpenSea. Esta plataforma es la más popular en el mercado de los NFT,
principalmente porque no cobra tarifas adicionales por acuñar tus NFTs.
Paso 1: Define lo que quieres vender
Como dijimos anteriormente, un NFT es un objeto único, por lo que debes definir exactamente qué es
lo que quieres colocar en la plataforma, puede ser desde imágenes, poemas, cualquier objeto que sea único.
Una vez que tengas un concepto claro y un plan definido, entonces pasaremos a acuñarlos en una cadena de bloques.
Paso 2: Elegir la plataforma
Existen diferentes tipos de plataformas que se pueden utilizar para entrar al mundo de los NFTs.
La más popular entre todas en OpeanSea, pero puedes encontrar varias opciones
y explorar hasta que te sientas a gusto con una de ellas.
Existe una creencia errónea de que para formar parte de los NFTs debes ser experto en tecnología o un genio,
pero los NFTs pueden ser algo divertido que te generará ganancias una vez comiences a formar parte de ese mundo.
Otras plataformas que puedes utilizar que son amigables para los principiantes:
Paso 3: Conecta con la comunidad
Una parte clave para comenzar a hacer NFT es conectar con las personas que forman parte
de esta comunidad. Si tienes una cuenta de Twitter deberás comenzar a usarla
y enviar mensajes directos para promocionar tu trabajo.
También es necesario que te hagas una cuenta en Discord. A través de esta plataforma podrás
crear una comunidad y obtendrás la mayor parte de información sobre lo que está ocurriendo en el mercado.
Cuando estés listo para vender tu NFT esta será tu principal fuente de marketing,
sin necesidad de gastar dinero en sofisticadas tácticas para tener un proyecto exitoso.
Paso 4: Acuña y comparte
Una vez que hayas realizado el arte de lo que quieres vender, debes entrar a Opensea.
Es un proceso muy fácil y hasta dudarás de ello, debido a la fama de complejidad que tiene el vender un NFT.
Para hacerlo simplemente dirígete a la pestaña que dice «Create» al lado de tu perfil,
solo debes subir tu archivo, asignarle una descripción y crear un enlace.
Luego debes establecer tu derecho de autor y completar el listado.
Una vez que completes todos los campos, presiona el botón crear y tu NFT
estará listo y en condiciones para la venta.
Dónde contratar internet de fibra óptica en Chile
Para poder atravesar todo este proceso sin problemas de conexión e interrupciones
debe contar con el servicio de internet de fibra óptica, debido a que el Internet fibra óptica
posee la mejor velocidad del mercado, estabilidad en horas pico y misma velocidad de carga y descarga.
Para obtener los beneficios de internet fibra óptica debes entrar a Globalconnect
y seleccionar el plan que más se ajuste a tus necesidades.
Globalconnect también se encuentra presente en:
- Internet Curarrehue
- Internet Villarrica
- Internet Ñancul
Así que no esperes más, utiliza el internet de fibra óptica para vender NFTs con la más alta calidad
que ofrece la fibra óptica de Globalconnect.