Mejores lectores PDF para descargar en internet
January 23, 2024✅BeReal: La nueva red social de internet
January 23, 2024Una VPN es una herramienta que te permite una conexión más estable y segura. Es recomendado usar una VPN empresarial, ya que te ofrece la oportunidad de realizar los procesos de manera más óptima en todos los niveles.
Hoy en día la tecnología está presente en cada paso del trabajo, como las aplicaciones para videollamadas o para compartir archivos. Es por ello que se necesita invertir en proteger la conexión de internet, además de contar con un buen servicio de internet, siendo el más recomendado de fibra óptica.
En este artículo te diremos porqué debes tener una VPN en tu empresa, cuál es la diferencia con la VPN comercial y porque necesitas un internet de alta velocidad.
Articulo de interes: Ventajas de la fibra óptica en las empresas
¿Qué es una VPN empresarial?
Una VPN empresarial es una red privada virtual que crea una conexión cifrada entre diferentes dispositivos o servidores. La VPN puede conectar el usuario a la red interna de la empresa.
Las VPN empresariales son otorgadas a los trabajadores para que accedan de manera remota a las aplicaciones y datos internos de la misma. Son utilizadas para crear una red compartida entre varias oficinas.
La idea de una VPN empresarial es que el tráfico web y datos privados no estén expuestos en la red de internet.
Un ejemplo de ello pueden ser las empresas que tienen puestos de trabajos que funcionan de manera remota. Si un empleado trabaja en la oficina se conecta directamente a la red de la empresa, pero cuando esté trabaja de forma remota la conexión a la empresa se hace a través de la internet pública.
Conectarse a través de la internet pública hace que los datos estén expuestos y qué cuándo entran a la red a través de la VPN empresarial estén a salvo, ya que encripta todo esos datos.
Te podría interesar: ¿Qué elementos necesitas para trabajar desde casa?
¿Cuántas VPN empresariales existen?
Las VPN empresariales se divide en dos tipos de forma general:
VPN de acceso remoto
Como su nombre lo indica este tipo de conexión se realiza entre los usuarios y una red remota. En estos casos suele ser la red interna de la empresa. La VPN de acceso remoto necesita de dos componentes para funcionar:
- El servidor de acceso a la red. Este es un servidor específico o aplicación que está compartido y conectado a la red interna de la empresa.
- El cliente VPN. Este es el software que está instalado en el ordenador o el dispositivo que utiliza el usuario para acceder.
Al tratar de acceder a la red de la empresa el cliente activa el VPN y esto crea una especie de túnel que está encriptado hacia el servidor. Este acceso a la red permite al usuario llegar a los datos sin que nadie más pueda ver el tráfico ni lo que hace.
VPN de sitio a sitio
Este tipo de VPN empresarial crea una red única y virtual que está compartida en varias oficinas, para este modelo el cliente VPN se instala en cada red local de la oficina y no en los dispositivos del usuario de manera individual.
De esta forma los empleados acceden a la red compartida directamente desde el dispositivo y no necesita utilizar un cliente VPN individual. La diferencia es que al dejar el sitio de trabajo no tendrá acceso a la red.
¿Cual es la diferencia entre una VPN empresarial y una VPN comercial?
Las VPN empresariales y la VPN comercial que conocemos tienen funciones muy similares, ya que su idea es la misma, crear una conexión encriptada con una red que te permita navegar de manera más segura.
La diferencia entre estas dos versiones es la forma cómo se utiliza. La VPN empresarial está enfocada exactamente en eso en la empresa, en que los trabajadores y los usuarios puedan conectarse a una red interna de la empresa.
A diferencia de la VPN comercial que lo que hace es conectar al usuario con un servidor remoto e incluso conjunto de servidores, los cuales están interactuando con internet pública.
Es por ello que la VPN es utilizada simplemente para acceder a contenido que está bloqueado geográficamente o cuando navegamos en redes públicas.
Articulo de interes: Cómo proteger tu seguridad de redes wifi pública
¿Qué se necesita para tener una VPN empresarial?
Para tener una VPN empresarial lo que necesitas es contratar una empresa que se presente en servicios de Hosting y tener una buena conexión a internet.
Existen muchas empresas que incluso te pueden ofrecer los dos servicios, pero es recomendable que recurras a una empresa que ofrezca el servicio de VPN & Hosting y otra para el servicio de internet, debido a que estas actividades son complejas y necesitas que la atención está enfocada 100% en cada actividad.
Es recomendable contar con internet empresarial como el de la fibra óptica, porque este internet te permite conectarte de manera más rápida y sin inconveniente. Un internet estable es esencial para el correcto funcionamiento de una VPN empresarial.
Internet de fibra óptica en Chile ( Internet en Villarrica)
Si estás interesado en los servicios de VPN empresarial debes conocer los mejores planes de fibra óptica en el mercado, como los que ofrece Globalconnect quienes tienen un servicio de alta calidad y la mayor eficiencia, todo por el mismo precio. Globalconnect no solo ofrece internet para las empresas, sino también para condominios y el hogar.
Puedes encontrar los servicios de Globalconnect disponible en:
¿Por qué usar el internet en Villarrica?
El internet en villarrica de Globalconnect le permite a los usuarios conectarse de forma más segura debido a que
el internet de fibra óptica viaja de manera más rápida.
De igual forma la fibra óptica no se ve afectada por el cambio climático o por la electricidad, es por ello que te recomendamos
que entres a Globalconnect y escojas el plan que más se ajuste a tus necesidades y comiences a navegar
con la velocidad que solo la fibra óptica te puedo ofrecer.