¿Por qué mi router no da internet?
January 23, 2024¿Cómo bloquear una página de internet?
January 23, 2024El uso del internet de las cosas ha ido creciendo de manera exponencial durante los últimos años, y se ha convertido en algo esencial, tanto en los hogares como en las empresas.
La posibilidad que tiene el decir «Alexa» u «Ok Google» y obtener una respuesta de forma inmediata, es uno de los mejores avances que ha tenido la tecnología. Sin embargo, cuando utilizas este tipo de dispositivo estás poniendo tus datos al descubierto.
En este artículo te hablaremos sobre la seguridad que tiene el internet de las cosas y responderemos la pregunta ¿es seguro el internet de las cosas?
Artículo de interés: ¿Qué es el internet de las cosas (IoT)?
¿Por qué es un riesgo el internet de las cosas?
Si eres parte de este mundo o piensas en obtener dispositivos de internet de las cosas, debes tener en cuenta la seguridad de este y porque representa un riesgo en cuanto hablamos de seguridad.
Los dispositivos que utilizan internet de las cosas han crecido de una forma impresionante, los fabricantes están colocando esta tecnología en refrigeradores en autos, bombillos e incluso tomas de corriente.
Todos estos sensores están conectados a otros sistemas informáticos y según las proyecciones esto solo irá creciendo en todo el mundo.
La razón por la que este tipo de dispositivo puede representar un riesgo, es porque no cuentan con funciones de seguridad.
No existe una explicación razonable para la falta de seguridad en estos dispositivos. Existe la posibilidad de que sea debido a que es muy complicado incluir una interfaz de seguridad o porque existía cierta presión para sacarlo al mercado de forma inmediata.
Si bien es cierto que estos dispositivos son cada vez más modernos y sofisticados en cuanto a tecnología, esto no cuenta con ningún tipo de seguridad para protegerse.
De hecho, los dispositivos que sí lo incluyen se deben configurar y muchas personas no se toman el tiempo necesario para hacerlo y mantener su software actualizado.
Lo primero que hace una persona cuando tiene este tipo de dispositivos es ponerlo en uso y la configuración de seguridad pasa a un segundo plano, para hacerlo a futuro. Sin embargo, en ese momento no se están dando cuenta que está afectando su privacidad.
Cuando configuran la protección por primera vez, suele pasar que no actualizan el software cuando se lo pide. Siempre se deben actualizar los dispositivos, estas actualizaciones le permiten mantenerse más seguro, no solo con el internet de las cosas, cualquier dispositivo como teléfono o computadora.
¿Cuáles son los principales riesgos del internet de las cosas?
Tener un hogar inteligente es una idea bastante atractiva. Poder tener una casa que te ajuste la temperatura, te responda la pregunta con solo hacerla en voz alta, ajuste la luminosidad de las ventanas, etc. Esto es algo bastante futurista y superelegante.
Para poder realizar este activo tipo de actividad, el internet de las cosas requiere de mucha información.
La información que recolecta estos positivos para funcionar puede ser aprovechada por terceros para fines maliciosos. Algunos de los principales riesgos en los que se encuentran los usuarios cuando usan el internet de las cosas pueden ser:
Pérdida de Datos
La cantidad de datos que necesitas un dispositivo de internet de las cosas ha ido en crecimiento durante los últimos y es la principal preocupación de los usuarios. Un ejemplo de ello son los televisores inteligentes, qué se descubrieron que algunos de ellos estaban grabando conversaciones cuando escuchaban a sus dueños dar la orden.
De igual forma ocurre con los altavoces inteligentes, se sospecha que esto graba lo que escucha. La policía ha intentado obtener los datos de Google o Amazon con respecto a sus altavoces, con la sospecha de que estos grabaron conversaciones que pudieron haber sido útiles para una investigación.
Recuerda que los dispositivos inteligentes necesitan mucha información con respecto al usuario para poder funcionar como deben.
Los dispositivos IoT necesitan conocer la distribución de tu casa o el horario laboral. De hecho, un estudio determinó que de 81 dispositivos IoT, 72 enviaban datos a terceros.
Dispositivos secuestrados
Esta situación ocurre cuando no se toma la prevención de colocar una buena seguridad a tu dispositivo.
Se han registrado casos en donde se secuestraron las cámaras de los dispositivos o hacen que el usuario reciba advertencias falsas. De hecho, existe un caso en donde el hacker secuestró el termostato de una casa y logró subir la temperatura del hogar hasta 30 °C.
Es por ello por lo que cuando se configura este tipo de dispositivo se debe colocar una buena contraseña, no utilizar las que siempre tenemos o dejar las contraseñas de fábrica.
Ciertos dispositivos pueden avisarles a sus dueños a través de su teléfono o computadora, sí están siendo usados, pero esto no siempre ocurre.
Algunos de los dispositivos inteligentes ofrecen varias capas de seguridad, pero el usuario por pereza o cualquier otra razón no implementa esta medida.
Malware
Muchos de los dispositivos IoT no tienen medidas de seguridad, es por ello que los hackers lo utilizan para entrar, y como sucede como otro dispositivo como las PC o los teléfonos, los dispositivos IoT se pueden usar para una contaminación con malware
De hecho, debido a que estos están conectados entre sí, los hackers utilizan los dispositivos para enviar un malware y que se contaminen más dispositivos.
Debido a la popularidad creciente que han tenido los dispositivos de internet, muchos hackers están diseñando programas infecciosos para atacar este tipo de dispositivos.
Además, estos dispositivos de inteligencia de internet de las cosas tienen un sistema de seguridad muy débil y recolecta una gran cantidad de información, por lo que esto atrae a una gran cantidad de hackers.
Internet de fibra óptica interna en Curarrehue
Globalconnect ofrece internet de fibra óptica, el cual funciona de manera perfecta si tienes muchos dispositivos conectados a tu hogar, ya que este es más veloz y no presenta cortes de conexión.
Globalconnect se encuentra disponible en:
Beneficios de internet en Curarrehue
Como dijimos cuando hablamos del internet fibra óptica de Globalconnect, te permite conectar más dispositivos sin perder conexión.
Si eres de los que disfruta de tener internet de las cosas, ver películas online, hacer videollamadas, subir archivos de la nube, etc.
El internet Curarrehue que ofrece Globalconnect es perfecto para ti para que no te preocupes de perder conexión o ver películas con cortes.
Así que no esperes más entra a Globalconnect escoge el plan que más te guste de tus necesidades y comienza a navegar con la velocidad que te ofrece la fibra óptica.