¿Qué es la fibra óptica plástica?
January 23, 2024Las mejores páginas web para ahorrar tiempo
January 23, 2024Las tecnologías han avanzado y ahora existen dispositivos que están conectados a internet para funcionar,
a esto se le llama internet de las cosas.
Los dispositivos más populares son los bombillos, altavoces, neveras, etc. Sin embargo, también existen dispositivos inteligentes
que han mejorado la eficiencia en el trabajo, ayudando a que los procesos se realicen de manera más eficaz y en menos tiempo.
En este artículo te contaremos cómo el internet de las cosas ha cambiado en las empresas y cuáles son los mejores dispositivos que se han creado.
¿Qué es el internet de las cosas?
Este término ha ido ganando importancia en los últimos años, a pesar de que fue conocido por primera vez en 1999.
El internet de las cosas se refiere a los dispositivos físicos a través de los cuales se transfiere y recibe datos mediante redes inalámbricas,
sin la necesidad de que intervengan los seres humanos.
La diferencia entre el internet de las cosas y el internet que usamos a diario es que el internet de las cosas se refiere
a dispositivos que se comunican entre sí para obtener una información relevante.
El internet de las cosas puede enviar la información que se requiere en tiempo real a otros dispositivos para hacer la vida un poco más fácil.
Un ejemplo de ello son los termostatos inteligentes, este tipo de termostato reciben información de tu auto
cuando estás conduciendo para saber dónde te encuentras, el termostato con esta información ajusta la temperatura
de tu casa antes que llegues, por lo que nunca encontré una casa muy fría o caliente.
Si quieres saber más de esto puedes leer nuestro artículo sobre el internet de las cosas.
¿Cómo beneficia el internet de las cosas a una empresa?
Los expertos siempre están en busca de actualizaciones que hagan nuestra vida más fácil y conecten el mundo.
De igual forma, el internet de las cosas se ha hecho parte de la empresa, es por ello por lo que muchos negocios
han pasado a ser digitales y tienen a sus empleados trabajando de manera remota. Además, han surgido nuevas maneras
de negocio que mejoran la eficiencia de esto.
Uno de los mayores beneficios que tiene el internet de las cosas es que está arrojando constantemente información
que recolecta a través de sus dispositivos inteligentes.
Las empresas utilizan estos datos para mejorar sus productos y servicios, al mismo tiempo conocer cuáles son las necesidades
que tienen sus clientes sobre algún producto o servicio en específico.
El internet de las cosas también ayuda en cuanto a los temas de logística, los dispositivos al recolectar información permiten
a los empleados saber cuándo se están quedando sin stock, a través de un sistema de alarma, de esta forma le permite
a la empresa nunca quedarse sin el producto que se necesita.
De hecho, muchos dispositivos le avisan directamente al proveedor del pedido que se necesitaría
y si hace un proceso mucho más rápido y automático.
También se puede conocer a través del internet de las cosas, lo que piensan los clientes y cómo se mueve el mercado,
esto le permite lanzar una promoción o hacer una venta que saben que generará cierta reacción en los usuarios.
Se puede llegar a crear productos o servicios mucho más personalizados y dirigidos a ciertos grupos de personas directamente.
¿Qué empresas usan internet de las cosas?
Algunas de las grandes empresas que utilizan internet de las cosas para aumentar la productiva son:
Disneyland Orlando: Magicbands
El famoso parque de Disney ha implementado el internet de las cosas a través de unas pulseras que permiten mejorar
la experiencia de este increíble parque de atracciones.
A través de las Magicbands puedes entrar a las atracciones sin necesidad de hacer colas, puedes pagar en el parque
y hasta localizar a tus familiares dentro del parque.
Esto ha hecho que Disney les ofrezca a sus usuarios una experiencia única y diferente.
Fitness First
En caso de que conozca esta empresa, es una de las cadenas de gimnasios más grandes del mundo y ha sabido
aprovechar el internet de las cosas.
Su enfoque principal son los clientes y por eso busca crear una comunidad digital que los mantenga motivados
a seguir su entrenamiento.
Con el uso de los dispositivos móviles lleva un control de los clientes que tienen sus instalaciones y los mantiene actualizados
sobre información del gimnasio o sobre su entrenamiento.
Usar este gimnasio no es solamente para entrenamiento, sino que es una experiencia única para los usuarios. Además,
permite que la empresa ofrezca un mejor servicio.
Harley Davidson
La producción en las motos Harley-Davidson presentaba muchos problemas debido a que los datos que recibía la empresa
no le servían para mejorar su procedimiento. Agregado a esto, la mano de obra era bastante costosa
y para mejorar la producción se tomaban un año.
Para poder buscar la solución a este problema se implementó el internet de las cosas en una de sus fábricas
y se integró todo en una sola red, de esta forma se consolidaron los datos.
El resultado de este experimento fue que su productividad incrementó un 80%, el ciclo de fabricación se redujo de 18 meses
a 2 semanas y su rentabilidad mejoró entre 3% y 4%.
Esta es una empresa americana que se encarga de fabricar herramientas y hardware para los hogares.
Cuando uno de los encargados se dio cuenta de que una de las plantas en México no estaba produciendo como debía,
esto lo motivó a instalar un control con el internet de las cosas a la producción.
Se comenzaron a usar dispositivos de identificación por radiofrecuencia en líneas de producción. Los dispositivos recolectaban
la información del sistema y la entregaban a los responsables de la planta.
En caso de que los dispositivos encontraran un problema los empleados pueden solicitar ayuda de forma inmediata,
con solo apretar un botón se enviará un mensaje a los dispositivos que están conectados a la red.
Incluso si los encargados no reportan el problema, el dispositivo les notifica a los encargados si la producción disminuye.
Esto beneficia a la empresa en todos los sentidos, ya que no solo mejora la producción, sino que también hace que
los empleados se sientan valorados porque obtienen respuesta de manera inmediata.
Internet de Fibra óptica en Chile (Internet en Ñancul)
Globalconnect ofrece los mejores planes de internet de fibra óptica con precios accesibles y la más alta calidad.
Globalconnect ofrece internet de fibra óptica en:
¿Por qué contratar internet en Ñancul?
El internet en Ñancul de Globalconnect te permitirá hacer videollamadas, jugar y ver películas online,
subir archivos en la nube y muchas cosas más sin perder velocidad.