¿Qué programas hacen que el internet vaya lento?
January 23, 2024Páginas de Internet para aprender inglés para niños
January 23, 2024Hoy en día hacer compras por internet es algo muy común, pero en el momento de comprar
quizás te estés preguntando sí es seguro realizar tu compra en ese sitio.
El certificado SSL en internet demuestra si una página web es segura para que ingreses
tus datos y realice transacciones.
Si quieres saber más acerca de este certificado que se le asigna a ciertas páginas web
sigue leyendo este artículo que acá te explicaremos cómo funciona y qué es el certificado SSL en internet.
¿Qué es y para qué sirve el certificado SSL en internet?
El certificado SSL es un certificado de autenticidad que se le otorga a ciertas páginas web
para crear un enlace seguro entre el navegador y el servidor web.
SSL significa Secure Sockets Layers (Capa de sockets seguro). Las empresas y organizaciones
deben agregar este certificado a su página web para mantener la seguridad y privacidad de los usuarios.
Los certificados SSL se encargará de mantener segura las conexiones a internet y de esta forma
evitar que cualquier persona malintencionada modifique o robe la información qué se coloca en dicha página.
Cuando entras a una página web, te darás cuenta de que junto a la barra del link hay un icono de un candado,
esto significa que esa página web cuenta con un certificado SSL, y es segura para colocar información.
El certificado SSL tiene más de 20 años en uso, y ha visto varias versiones de este. Sin embargo, el nombre se mantiene,
por lo que a pesar de que si este cuenta con nuevas versiones se sigue conociendo por las siglas SSL.
¿Cómo obtener un certificado SSL en internet?
Un certificado SSL lo puedes obtener a través de una autoridad de certificación. Una vez haya sido verificada
la identidad de la empresa solicitante y que esta de verdad posea el dominio de la misma, será emitido el certificado SSL.
Una vez emitido el certificado SSL a la página web, está va a pasar a formar parte de lo que se conoce como
“Certificado Trusted Root”, los cuales son propiedades de la autoridad de certificación.
Los certificados SSL están en un almacén que forma parte de navegadores como Chrome, Mozilla Firefox o Explorer.
Si el navegador se encuentra en el almacén, un certificado web que esté unido a una ruta permitirá
que la conexión proceda de manera segura.
Tipos de SSL
Existen diferentes tipos de SSL y ellos variarán según los niveles de validación, los principales son:
-
Certificado de variación extendida
Este es el certificado de seguridad más costoso, debido a que es parte de la clasificación más alta.
Es comúnmente utilizado en sitios web que son de alto perfil y que involucran pagos.
Para distinguir este tipo de certificado de los otros, se mostrará:
- El candado
- Las siglas https
- El país
- Nombre de la empresa
Todo esto aparece en la barra de dirección del navegador. Al mostrar esta información
se podrá distinguir de cualquier otro sitio malicioso.
-
Certificados validados por la organización
Esta versión de certificado posee un nivel de seguridad parecido al de la validación extendida.
Para obtener esta certificación, el propietario debe pasar por un proceso de validación más intenso.
Contiene las mismas características del certificado de validación extendida.
Su mayor diferencia con el certificado de validación extendida es el costo, ya que el certificado validado
por la organización tiende a ser menos costoso. Se utiliza para comercios que están presentes en los sitios web
para informar que está garantizada la confidencialidad de la información que comparte el usuario.
-
Certificados validados por el dominio
Las exigencias para tener este certificado de SSL son mínimas, por eso tiene como resultado un mínimo de seguridad
y cifrado. Este tipo de certificado SSL es utilizado para blog o páginas web informativas, es decir,
aquella que no involucra ningún tipo de pago o recopilación de datos.
Es uno de los certificados SSL más rápidos de obtener y menos costoso. Para obtenerlo,
los propietarios solo deben demostrar la propiedad del dominio, lo cual lo hace a través de un correo electrónico o una llamada.
Ese tipo de certificado se muestra en la barra de direcciones del navegador, junto al el HTTP y el candado.
-
Certificado SSL comodín
El certificado SSL comodín te permitirá proteger un dominio base y subdominios ilimitados con solo un certificado.
Así que, si tiene varios subdominios, es más conveniente comprar un certificado SSL comodín que un certificado individual.
¿Cuánto dura un certificado SSL?
La autoridad de certificación, el cual es el organismo normativo para industria, tiene establecido
que los certificados deben tener una vida útil de no más de 27 meses, es decir, alrededor de dos años.
Es posible renovarlo antes de que caduque, de esta forma podrás sumar hasta tres meses del tiempo restante de su certificado anterior.
¿Por qué caducan los certificados SSL?
Los certificados de SSL caducan porque al igual que cualquier otra autentificación,
esta información debe validarse cada cierto tiempo para asegurarse de que esta sigue siendo la misma,
sobre todo en el mundo del internet.
Es normal que las páginas web sean pedidas y compradas de forma regular, por lo que al cambiar de dueño
se debe actualizar la información en los certificados SSL. Es por ello por lo que existe un periodo
de caducidad para que así se garantice que la información que se está siendo usada para autenticar
los servidores esté lo más actualizada y precisa posible.
El certificado SSL llega a caducar para que el sitio web sea inalcanzable cuando el usuario busque esta página web,
y cuando el navegador la encuentre, comprobará la validez del certificado SSL de manera inmediata.
Cuando este certificado está vencido, el usuario recibirá un mensaje diciendo que este sitio no es seguro y que existe un riesgo potencial.
¿Se puede ingresar a un sitio web certificado SSL vencido?
Los usuarios son libres de entrar a la página web con certificado vencido; sin embargo, es recomendable no hacerlo,
ya que estarás a riesgo de infectarte con un malware y estarás expuesto a un ataque cibernético.
Artículo de interés: ¿Cómo proteger la privacidad en internet?
Internet de fibra óptica en Chile
Para obtener internet fibra óptica en Chile debes entrar a Globalconnect y escoger uno de los planes que te ofrece.
Globalconnect se encuentra presente en:
- Internet Curarrehue
- Internet Villarrica
- Internet Ñancul
Así que no esperes más, entra a Globalconnect y comienza a navegar con la velocidad que te ofrece la fibra óptica.