¿Qué programas hacen que el internet vaya lento?
January 23, 2024Páginas de Internet para aprender inglés para niños
January 23, 2024Si eres de los que le gusta ver videos online en internet, en algún momento seguro te ha salido en tu pantalla
la palabra buffer o buffering cuando el video no avanza.
El buffer es un espacio temporal que utiliza la memoria cuando se está enviando archivos
o datos de un lado a otro.Esto lo podemos ver cuando estamos viendo una película en alguna
plataforma streaming o cuando estamos viendo un vídeo en YouTube y nuestra conexión de internet está muy lenta.
Si quieres saber qué es el buffer y cómo funciona, sigue leyendo este artículo que acá te contaremos lo que necesitas saber.
¿Qué es el buffer en internet?
El buffer es un espacio en la memoria de almacenamiento que se reserva cuando se está haciendo
alguna transmisión de datos. El buffer de esta manera evita que el dispositivo se quede
sin datos durante una transferencia.
El buffer lo puedes encontrar en cualquier tipo de dispositivo electrónico, esto va desde el nivel
de circuitos hasta la comunicación de los dispositivos. Los buffers son muy conocidos debido
a su función de disminuir o hacer más llevadera la diferencia que exista en la velocidad
en que se transmiten o se procesan los datos entre dos dispositivos.
¿Para qué sirve el buffer en internet?
Un buffer se utiliza para que la transmisión que se envía de un dispositivo que tiene diferente
velocidad al sistema que recibirá dicha información sea procesada sin problema.
Muchos suelen confundir el buffer con la memoria caché y están errados debido
a que estas cumplen funciones distintas.
La memoria caché almacena información durante cierto periodo de tiempo para que
al acceder a ciertos procesos o aplicaciones puedes hacerlo de manera rápida.
El buffer, sin embargo, almacenará la información, pero no la mantendrá por más tiempo del que tarda en enviarse.
Un ejemplo claro de ello es la línea gris que ves en YouTube cuando le colocas pausa
un vídeo y este se va cargando, este sería el buffer. Es decir, el reproductor está guardando
de manera momentánea el material para que puedas ver el vídeo sin ningún tipo de corte.
Esto también ocurre en cualquier situación donde vemos un vídeo en internet desde nuestro ordenador,
no solo en YouTube, también pasa con las plataformas de servicio, streaming o cualquier otra plataforma de vídeo.
Cuando vemos un vídeo en línea desde nuestro ordenador, la velocidad de internet
con la que estamos descargando el vídeo suele ser variable, mientras que la velocidad
con la que se ve el vídeo es constante, esta diferencia hace que se cree un buffer por software en nuestra memoria RAM.
Dicho buffer irá descargando el vídeo los próximos segundos según lo vayamos viendo,
para que en caso de que la conexión se pierda o baje la velocidad con la que empezamos
a ver el vídeo de forma momentánea no afecte la reproducción del mismo.
A pesar de que existen ciertos segundos de diferencia, cuando comience a cargar el buffer
con las transmisiones en vivo, la sesión es parecida, pero el buffer es muchísimo más pequeño,
unos escasos segundos frente a la decena de segundos que ya están grabados.
Por lo que si te preguntas por qué puedes ver un vídeo de youtube sin problemas,
pero al tratar de ver una transmisión en vivo se corta tan seguido el vídeo, es debido a esto,
a que el buffer en vivo dura menos segundos.
Soluciones al buffering
La solución más común para ello es simplemente pasar el vídeo y dejarlo cargar,
pero tenemos otras soluciones para que no sufras de cortes mientras ves un video en internet.
-
Reduce la calidad de imágenes
No es la favorita de muchos cuando están viendo un video en Internet, ya que todos preferimos
hacerlo con la máxima calidad. Sin embargo, si tu velocidad de internet no es tan amplia,
reducir la calidad es una buena opción para evitar que el vídeo tenga tanto buffer y tarde en cargar.
-
No descargues mientras ves los vídeos
Es una solución muy sencilla, debes detener las descargas activas en tu ordenador.
Lo creas o no, las descargas en segundo plano consumen demasiados recursos
y ancho de banda esto hace que interfieran con las transmisiones en vivo.
De igual manera, evita tener juegos o cualquier aplicación abierta en
segundo plano que demande más velocidad.
-
Haz uso del antivirus
Utiliza un buen antivirus para analizar tu ordenador cada cierto tiempo y así te asegures de que no hay
software malicioso ejecutando procesos en segundo plano y haciendo que la velocidad de tu internet se vea reducida.
-
Borra la caché y las cookies
Trate de realizar este proceso de manera periódica para que así puedas ayudar a reducir el buffering.
-
Espera a que los servicios no esté ocupados
No es lo ideal, pero muchas veces los servidores del proveedor de contenido están más lento
u ocupados que lo usual, esto dependerá de los recursos que tenga el mismo.
Si hay un programa que muchos esperan por ver, cómo suelen ser los partidos de fútbol
o un nuevo episodio de alguna serie, puede que la página esté más lenta de lo normal o incluso no puedas acceder a ella.
Cámbiate al servicio de internet de fibra óptica
Muchas de las personas que se quejan del buffer no tienen la velocidad de conexión adecuada
y no conocen el servicio de internet de fibra óptica.
El servicio de internet de fibra óptica es el más utilizado por los usuarios debido a que no sufre
problemas de conexión, la señal no se ve interferida por ondas electromagnéticas o el cambio de clima,
y cuenta con la misma velocidad de carga y descarga.
Si no cuentas con un ancho de banda suficiente para reproducir vídeos de calidad,
lo mejor será que optes por el internet de fibra óptica.
Dónde contratar internet de fibra óptica en Chile
Para contratar el mejor servicio de internet de fibra óptica que ofrece en el mercado debes dirigirte a Globalconnect.
En Globalconnect encontrarás planes con la mejor relación calidad-precio,
una excelente atención y comodidad al momento de hacer tu pago.
Globalconnect también se encuentra disponible en:
- Internet Curarrehue
- Internet Villarrica
- Internet Ñancul
Así que no esperes más, dirígete a Globalconnect y contrata el mejor servicio que ofrece la fibra.