Google Maps: Las funciones más útiles
January 23, 2024Errores más comunes al instalar tu repetidor de internet
January 23, 2024Con motivo del mes de la mujer es importante destacar su aporte en el mundo de la tecnología.
Es común que a cualquiera que se le diga que piense en un inventor, la primera imagen que se le venga a la mente sea la de una figura masculina. Todos conocemos nombres como Bill Gates, Steve Jobs y por supuesto Mark Zuckerberg, el creador de Facebook.
Sin embargo, existen muchas mujeres dentro del mundo tecnológico que han realizado su aporte para desarrollar técnicas que han permitido tener la tecnología que hoy conocemos.
Pimeras huellas de la fibra óptica
Muchos no conocen que la razón por la que te puedes conectar en tu internet de fibra óptica sin cables se debe gracias al invento de una mujer. Es por ello por lo que en este artículo te traeremos algunas de las mujeres en la tecnología y realizaron importantes contribuciones
Ada Lovelace
Ada Lovelace es conocida como la primera programadora, y por supuesto se encuentra entre la lista de las mujeres en la tecnología.
En el siglo XIX revolucionó el mundo de la informática cuando desarrolló el primer algoritmo que marcó el camino a la programación.
Estableció una amistad con el matemático Charles Babbage, para quien más adelante traduciría un artículo escrito en italiano sobre la máquina analítica. Pero debido a la mente curiosa que tenía, Ada no solo se quedó en traducir, sino que también agregó notas con observaciones.
En esas notas se encontraba el primer algoritmo para la máquina analítica. En este algoritmo se podía observar cómo utilizar la máquina para analizar secuencias de números complejos. Este es considerado el primer software de la historia y sobre el que sentó las bases para la programación y la informática.
Artículo de interes: Las 10 páginas web para aprender a programar gratis
Hedy Lamarr
Hedy Lamarr fue una de las actrices más famosas de los años 30. Sin embargo, una de las razones por las que califica para estar en nuestra lista de las mujeres en la tecnología es debido a su increíble invento.
En los años 40 desarrolló junto al compositor George Antheil un sistema que cambiaba constantemente la frecuencia para que no pudiese ser interceptado por el enemigo.
Así fue como Hedy Lamarr, una rubia actriz de Hollywood, creó una versión temprana del espectro ensanchado, en el que se basan todas las técnicas para la transmisión de datos vitales y por frecuencia que utilizamos en la actualidad.
Estudió ingeniería, sin embargo, abandonó sus estudios cuando decidió dedicarse al mundo del arte.
Además de inventar una de las tecnologías más importante, la actriz protagonizó, el primer desnudo de la pantalla, por lo que ella no solo generaba controversia en el mundo tecnológico sino también en el arte.
Jude Milhon
Hoy en día puede que suene de locos, pero cuando el internet apareció se dio por hecho que era un mundo para hombres, las mujeres simplemente no tenían cabida en ese espacio.
Para Jude Milhon eso no tenía sentido y se decidió a luchar porque las mujeres participaron de manera activa en la red.
Descrita por los diarios después de su muerte como la “Santa protectora de los hackers”, y conocida popularmente como St. Jude. Fue una de las primeras mujeres en la tecnología en adentrarse en el mundo del internet.
Milhon era una mujer autodidacta que aprendió a programar tras leer el libro «Teach Yourself Fortran» para adentrarse en el mundo del internet y así ayudar a las demás mujeres a conectarse en la red.
Fue tanto su participación que muchas veces fue encarcelada por su desobediencia civil. Lucho porque el internet fuese para todos y creó el primer sistema público de red conocido como «proyecto de la Comunidad de memoria».
Stephanie “Steve” Shirley
Stephanie Shirley fue una de las mujeres en la tecnología que no dejó que sus ideas fueran limitadas por el pensamiento de otros, y que a pesar de experimentar el sexismo, se convirtió en la primera mujer en montar una empresa de programación.
Cuando fundó su compañía de software «Freelance Programmers» lo hizo con un capital de 6 dólares y muchos escépticos, esto debido a que en los años 60 el software venía integrado en los dispositivos.
Debido al sexismo que había experimentado, decidió que en su empresa crearía oportunidades laborales para otras mujeres, por lo que solo tuvo empleadas y de los primeros 300 contratos que realizó solo 3 fueron hombres.
Shirley estaba tan adelantada de su época que le permitía a sus empleadas contar con un horario flexible y trabajar desde casa aquellas que las necesitarán.
El nombre Steve proviene del hecho de que Stephanie solía firmar sus cartas con un nombre masculino para evitar ser discriminada por ser mujer y no perjudicar potenciales negocios.
A pesar de todos los obstáculos que encontró en el camino, la idea de Shirley fue efectiva y se convirtió en una consultora tecnológica. El fruto de su trabajo sirvió para qué se programarán horarios de autobuses y la caja negra del Concorde cuando este salió al mercado.
Mary Allen Wilkes
Para muchos, la historia de Marie Allen Wilkes no es la más convencional o tradicional, debido a que su vocación no surgió desde pequeña o porque tenía fascinación por la tecnología.
Su sueño fue siempre ser abogada, pero sus padres se lo prohibieron debido a que era muy difícil para una mujer generar ingresos en este campo.
Sin embargo, cuando un profesor de Geografía le comentó que tenía una mente lógica para ella, fue la indicación de que necesitaba trabajar en el campo computacional.
Sus comienzos fueron desarrollando sistemas de reconocimiento de voz y las tarjetas perforadas. Diseñó diferentes sistemas operativos, entre ellos el LINC, cuyo nombre oficial es LAC.
En 1964, el grupo de programadores se trasladó hacia Missouri, no obstante, para Mary Allen esta no era una opción, debido a que su madre estaba enferma y ella quería acompañarla.
Para el grupo, ella era un miembro importante, por lo que decidieron mandarle el LINC, el cual era del tamaño de un refrigerador para que trabajara desde casa.
A través de este desarrolló el sistema operativo LAP6, y se convirtió en la primera persona en trabajar desde casa con un ordenador.
Internet de fibra óptica Pucón
Para contratar el mejor servicio de internet de fibra óptica debes entrar a Globalconnect, podrás escoger entre los diferentes planes de servicio que se adaptan a tus necesidades
Así que no esperes más, entra a Globalconnect y disfruta del servicio de fibra óptica.