¿Qué es la fibra óptica y cómo funciona?
October 4, 2021Las mejores aplicaciones para aprender inglés
January 23, 2024De forma general se podría decir que un malware es una amenaza que afecta los dispositivos, y con la cual se está luchando desde los comienzos de la informática.
En este artículo vamos a definir qué es el malware, cuáles son sus tipos, y las señales que debes buscar para saber si tu dispositivo está infectado. Sigue leyendo para aprender también cómo combatir esta amenaza.
Definición de malware
Este término se utiliza para definir cualquier tipo de software malicioso que ha sido diseñado para infiltrarse en los dispositivos sin tu conocimiento y puede dañar tanto el dispositivo como el servicio o red.
El término proviene de las palabras en inglés “Malicious Software” (Software Malicioso), y existen diferentes tipos y con objetivos distintos. Es usado generalmente para robar datos, ya sean datos financieros, contraseñas, correos electrónicos y hasta registros de atención médica.
¿Cómo funciona el malware?
A pesar de que existen diferentes tipos de malware, los cuales explicaremos más adelante, el patrón sigue siendo el mismo, a través de descargas o instalaciones en los dispositivos.
Las infecciones se producen cuando involuntariamente realizamos cualquier acción que le dé entrada al malware a nuestro dispositivo. Estas acciones podrían ser a través de correo electrónico, cuando damos clic a un link o en algún sitio web malicioso.
También pueden infectarse cuando los hackers instalan el malware en servicios peer-to-peer para compartir archivos o softwares gratuitos. Esta es una de las maneras más efectivas para extender el malware, ya que llega a una base de usuarios más amplia.
Pero el malware no solo es transmitido por internet. Otra técnica muy común es instalarlo en el firmware de una unidad USB, a través de esta técnica es casi imposible que el dispositivo lo detecte, debido a que el malware no está cargado en el almacenamiento de archivos. Por eso es recomendable ser selectivo al momento de insertar una USB desconocida en su dispositivo.
Tipos de malware
Una vez el malware se encuentra instalado en su dispositivo comienza a trabajar para cumplir los objetivos del hacker. Según la forma de hacerlo existen diferentes malware. Acá te vamos a contar sobre los más frecuentes
Ransomware
Su nombre es una composición de las palabras en inglés Ransom (rescate) y Ware (Corto para software). Y como su nombre lo indica este malware le permitirá al hacker secuestrar tu dispositivos. Este se encargará de bloquear o negarte el acceso a los mismos hasta que pagues el rescate que te exija el hacker.
Troyanos
Este malware se presentan como aplicaciones inofensivas y una vez descargado comienza a recolectar y robar tu información. Una vez que el hacker tenga acceso al dispositivo podrá robar información financiera o incluso instalar otro tipo de amenaza.
Spyware
El spyware se encarga de recolectar información sobre el dispositivo y luego la envía al atacante. Es comúnmente usado para vigilar los movimientos en internet de una persona y de esta manera recopilar datos personales que podrán ser usados para cometer fraude financiero por ejemplo.
Adware
Este software fue creado con el objetivo de generar ingresos para el desarrollador a través de la publicidad no deseada. Estos suelen aparecer en herramientas para el navegador o juegos gratuitos. Una vez que se encuentran en el dispositivo va recolectando información y datos de la víctima para luego adaptar la publicidad que se muestra.
Rootkit
Este malware se encarga de otorgar privilegios de administrador al hacker en el dispositivo infectado. Suele ser diseñado para que no sea detectado por el usuario u otro sistema.
¿Cómo saber si tengo algún malware?
En la mayoría de los casos es difícil detectar si tu dispositivo ha sido afectado por algún malware, ya que suelen trabajar con discreción y en segundo plano, debido a que su objetivo es robar información sin que te des cuenta para usarla más adelante. A excepción del ransomware el cual hace notar su presencia de inmediato.
Sin embargo, acá te dejamos unos síntomas universales que te ayudaran a saber si tu dispositivo ha sido infectado:
Falta de espacio de almacenamiento. Según el tipo de malware estos suelen instalar archivos y contenido no deseado. Así que la reducción de espacio puede ser un buen indicativo.
Si el dispositivo comienza a funcionar más lento de lo usual. El malware comienzan a utilizar recursos del procesamiento del dispositivo, lo que va reduciendo la capacidad para cualquier otra acción.
Si ves ventanas emergentes y programas no deseados. Esta es la señal más clara de que tu dispositivo ha sido infectado.
¿Qué dispositivos pueden ser afectados por malware?
Cualquier dispositivo está expuesto al malware. El malware no solo pueden infectar los computadores, sino también a los dispositivos Android y Mac.
Los dispositivos móviles atraen incluso más la atención, ya que contienen un gran número de información personal y no solemos protegerlos con tanta dedicación como lo hacen con una PC.
¿Cómo evitar ser infectado por el malware?
Existen mucho malware que están rodando hoy en día, sin embargo, también existen maneras de protegerse de ellos. Te dejamos una lista de ciertos consejos que te ayudarán a evitar ser infectado:
Siempre mantén tus aplicaciones y sistema operativo actualizado. Un sistema obsoleto es más vulnerable a ser atacado
No instales aplicaciones que no vas a utilizar en tu dispositivo. Simplemente, deja las aplicaciones que empleas frecuentemente. Recuerda que a mayor número de aplicaciones existen mayores oportunidades para el hacker.
No use ningún enlace de correos electrónicos que soliciten información personal. Muchos de los correos infectados con malware le solicitaron información personal, por ejemplo cambiar la contraseña. En esos casos cierre el correo y diríjase directamente a la página.
Trata de usar sitios oficiales para las aplicaciones a descargar, y lee los comentarios antes de descargar
Instala un software de seguridad y realiza comprobaciones regulares.
Evita hacer clic en los anuncios de publicidad que aparecen mientras navegas por internet. Simplemente, presiona la “x” y cierra la ventana
Internet de fibra óptica en Chile
El internet de fibra óptica es el preferido por los usuarios porque ofrece mayor estabilidad y menos latencia, y por eso es más recomendado que el internet satelital.
El internet de fibra óptica te permite jugar online, descargar contenido en menos tiempo e incluso acceder ha contenido no disponible geográficamente a través VPNs sin perder velocidad de navegación
¡No esperes más! Entra a nuestra página y conoce nuestros planes de servicio