¿Qué es la fibra óptica y cómo funciona?
October 4, 2021Las mejores aplicaciones para aprender inglés
January 23, 2024Las VPN surgieron como una solución para mantener tu privacidad en el internet. Sin embargo, hoy en día se han convertido en una herramienta indispensable para mantener tu información segura de ciberataques.
Si estás confundido y no sabes por dónde empezar, quédate con nosotros y te explicaremos qué es y para qué sirve una VPN, y por qué puede que necesites una.
¿Qué es una VPN?
Sus siglas significan Virtual Private Network, que traducido al español sería Red privada virtual.
Como su nombre lo indica, una VPN es una red que vamos a utilizar para conectarnos a internet de manera privada.
Es decir, el sistema se encarga de ocultar nuestra dirección IP. Todos nuestros datos e información son enviados a través de un túnel privado por medio de redes públicas, las cuales si son seguras.
¿Cómo funciona la conexión VPN?
Luego de haber definido qué es una VPN veamos cómo funciona.
La función de una VPN es ocultar la información de tu dirección IP, la cual se encuentra visible, y redirigirla.
Además de eso, agrega un cifrado. Es decir, un túnel cuya función es que al momento de conectarse a la web este túnel está rodeando su identidad.
Déjame ponerlo de forma más sencilla. Imagínate que estás en un pueblo (Internet) y vas en un carro a visitar los lugares donde siempre compras y buscas lo que necesitas (Sitios Web).
Por supuesto, tu carro es completamente visible, y cualquier persona que decida puede seguirte en este pueblo, ver quien eres, los sitios que visitas, y hasta saber donde vives, tu localización está expuesta.
Ahora imagínate un túnel (VPN). Este túnel es personal, por donde puedes pasar con tu carro e ir a todos los lugares que frecuentas, pero sin que nadie vea lo que hace o a donde va.
Tipos de VPN
Existen diferentes tipos de VPN, acá te explicamos los 5 más comunes:
VPN de acceso remoto
Este le brinda a los usuarios un acceso remoto a otra red, puede ser la del sistema interno de su empresa o Internet, esto a través del túnel cifrado
VPN de router a router
También conocido como VPN de sitio a sitio. Esta VPN se encarga de crear una red interna donde distintos lugares puedan conectarse entre ellos mismos
Este sistema es más utilizado en empresas que cuentan con diferentes sucursales.
VPN L2TP
Las siglas L2P significan Layer tunneling protocol (Protocolo de Establecimientos de túneles), fue creado y desarrollado por Microsoft y Cisco.
Esta VPN sirve cuando se combina con otro sistema de seguridad VPN para así crear una conexión más segura.
La VPN L2PT se encarga de formar un túnel que está conectado entre dos puntos, la conexión VPN L2PT y otra VPN como podría ser el IPsec, este protocolo se encarga de encriptar los datos y mantener seguro la comunicación entre los túneles.
IPsec
Esta VPN establece un protocolo que protege la comunicación por internet a través de su red IP.
Una IPsec protege la comunicación de protocolo de internet. Este verifica cada sesión y los paquetes de datos los codifica individualmente durante la conexión.
Funciona a través de dos métodos: el transporte y el túnel. A pesar de que ambos métodos protegen y codifican la información cuando es transmitida entre dos redes distintas, estos funcionan de manera distinta
En el modo transporte la información a transmitir se codifica en el paquete de datos. Mientras que el modo túnel, todo el paquete que contiene la información se encuentra editado.
Uno de sus beneficios es que permite trabajar con otros sistemas de seguridad.
VPN MPLS
Conmutación por etiquetas multiprotocolo (Multiprotocol label switching).
Esta técnica, de base estándar, es utilizada para poder distribuir paquetes de red en múltiples protocolos. Se encarga de unir la transferencia de archivos y datos de diferentes tipos, en una misma red.
La unificación de archivos permite mejorar la forma en la que circula el internet e incluso superar los límites de velocidad. Esta es la opción más flexible y capaz de adaptación, es por eso que es utilizada en conexiones de sitio a sitio.
Artículo de interés: ¿Qué velocidad de internet se recomienda para el hogar?
Beneficios de una VPN
La razón principal por la que usar una VPN es la protección y privacidad de tus datos, sin embargo también tiene otras ventajas, vamos a conocer los tres principales beneficios del uso de esta herramienta:
Conexión segura en lugares públicos
Todos en algún momento hemos llegado a alguna cafetería, librería o aeropuerto, nos hemos conectado a la red pública y disfrutado del Wifi gratis. Pero como su nombre lo indica esta es una red pública, lo que significa que cualquiera tiene acceso a ella, y toda la información que envías y recibes, incluyendo tus datos personales y contraseñas, se encuentran vulnerables.
Accede a cualquier video
Si estás conectado a internet desde Latinoamérica probablemente te hayas encontrado algún video que no esté apto para tu región, o incluso tienes una cuenta en alguna plataforma streaming y al salir del país no es posible usarla.
El uso de una VPN permite que te conectes a un servidor que se encuentre en tu país, o en algún país donde el video esté disponible. La VPN esconde tu información y se la presenta al servicio streaming de forma que aparentemente te encuentras en ese país.
Anonimato al momento de reservar un hotel, auto o comprar boletos de avión.
Quizás no lo sepas, pero los sitios web que te ofrecen ofertas en habitaciones de hotel o billetes de avión siguen tu actividad.
Estas páginas guardan tu información y cuando regreses los precios de alquiler pueden haber aumentado. El uso de una VPN y la configuración en tu navegador de manera alta te permitirá navegar de forma anónima y evitar pagar sobreprecios.
Te podría interesar: ¿Qué son las cookies y para qué sirven?
¿Por qué debo tener una VPN?
Si tus principales objetivos al momento de navegar son dos:
- Proteger tu identidad
- Evitar restricciones por tu ubicación geográfica.
Entonces la VPN es la herramienta para ti. Como hemos visto una VPN sirve para navegar de forma segura y disfrutar de tus videos cuando salgas de viaje.
Para conectarte a una red desde tu casa existen varios proveedores tanto pago como gratis.
El mundo del internet es muy amplio y ofrece gran variedad de opciones que se adapta a tus necesidades.
Si eres de Chile y estás convencido de usar una VPN en tu casa y conseguir el máximo funcionamiento del VPN, tu mejor opción es un servicio de internet fibra óptica.
Globalconnect.cl es un servicio de internet, con planes de fibra óptica para tu hogar o empresa.