¿Qué es la fibra óptica y cómo funciona?
October 4, 2021Las mejores aplicaciones para aprender inglés
January 23, 2024Si tienes poco espacio en tu computadora o celular para guardar tus archivos, deberías considerar usar la nube.
Aunque genera un poco de desconfianza, la nube forma parte de nuestras vidas todos los días, ya que los sitios como Facebook y Netflix utilizan este servicio.
Sus ventajas la convierten en una herramienta indispensable tanto para uso personal como profesional, pero también tiene ciertos inconvenientes que debes conocer.
Por eso hoy te vamos a contar cuáles son los peligros y las ventajas de la nube.
¿Qué es la nube de internet y cómo funciona?
La nube (en inglés “The Cloud”) está formada por una red de servidores que se encuentran ubicados en distintas partes del mundo.
Estos servidores se encargan de almacenar datos, ejecutar aplicaciones y entregar contenido.
En la nube se encuentran desde nuestros correos electrónicos hasta las películas que vemos en Netflix.
Uno de sus beneficios es que el contenido no se guarda localmente en un solo equipo y siempre está disponible.
Permite que los usuarios puedan abrir o utilizar los mismos archivos y aplicaciones desde cualquier dispositivo: celular, computadora o tablet.
Sería imposible almacenar toda la información sin la ayuda de la nube.
Por ejemplo cada vez que subimos una foto o video a nuestras redes sociales, se encuentran almacenadas en sus servidores.
Todas las canciones que escuchamos en Spotify están en la nube, al igual que todos los videos de Youtube.
Estamos constantemente utilizando la nube, incluso sin darnos cuenta.
¿Cómo se puede acceder a la nube?
Acceder a la nube es muy simple, solo necesitas tener conexión a internet.
Una vez que estés conectado, ingresa al sitio web de uno de los proveedores de servicio y sigue los pasos indicados para almacenar tus archivos.
Para ingresar vas a necesitar una dirección de correo electrónico y una contraseña.
¿Qué tipos de archivos se pueden almacenar en la nube?
Puedes almacenar fotos, música, películas y compartirlas con otras personas.
También podrás crear y guardar textos, hojas de cálculo y presentaciones.
Mejores servicios de almacenamiento en la nube
Estos son considerados los 4 mejores servicios de almacenamiento actualmente:
Google Drive
Es la plataforma más popular de todas. Cuando creas una cuenta en Google, obtienes 15 GB de espacio gratuito.
Ese espacio se reparte entre Gmail, Drive y Google Fotos.
Una de las características de Google Drive, es que todo lo que escribes se guarda automáticamente. Además varios usuarios pueden editar el mismo documento.
Puedes ingresar a través de la computadora o descargar la aplicación en el celular.
Precios de los planes:
- 100 GB: $1,99 por mes o $19,99 al año.
- 200 GB: $2,99 por mes o $29,99 al año.
- 2 TB: $9,99 por mes o $99,99 al año.
Los tres planes incluyen ayuda de expertos de Google y la opción de añadir a familiares.
OneDrive
Pertenece a Microsoft y ya viene instalado en Windows.
Ofrece un espacio gratuito de 5 GB.
También puedes almacenar archivos en la computadora o cualquier dispositivo móvil.
La ventaja de OneDrive es que se integra con los programas de Microsoft Office: Word, Excel y Power Point.
Al igual que Google Drive, los cambios se guardan automáticamente.
Planes:
- 100 GB: $1,99 por mes.
- 1 TB + Office + Skype: $5,99 por mes o $59,99 al año.
- 6 TB + Office + Skype: $7,99 por mes o $79,99 al año.
Dropbox
Es uno de los más fáciles de usar y es compatible con varios sistemas operativos.
Se integra con herramientas como Google, Microsoft Office y Zoom.
Cuenta con tan solo 2 GB de almacenamiento gratis. Si deseas guardar música y videos, esa cantidad no será suficiente.
Al igual que las otras empresas, ofrece un descuento en planes anuales.
Tiene un costo mayor que sus competidores, pero te regala más espacio si recomiendas el servicio a tus amistades.
Planes:
- 2 TB: $11,99 por mes o $119,88 al año.
- 2 TB + 6 usuarios: $19,99 por mes o $203,88 al año.
- 3 TB: $19,99 por mes o $198,96 al año.
Mega
Lo que hace atractivo a este servicio es que brinda 50 GB de espacio gratis.
Además tiene un alto nivel de seguridad.
Compartir archivos con otros usuarios es fácil, funciona parecido a Google Drive y OneDrive.
También incluye funciones como llamadas, correos y mensajes.
Ventajas y desventajas de la nube
Ventajas
- Permite compartir archivos muy pesados de manera rápida y fácil.
- Al no depender de un almacenamiento físico, cualquier persona puede guardar un archivo desde cualquier lugar y dispositivo.
- No necesitas instalar ningún programa, solamente tener un navegador web.
- Tampoco deberás preocuparte de las actualizaciones, ya que se realizan automáticamente.
- Muchos servicios ofrecen una gran capacidad de almacenamiento gratis.
- Los servidores realizan copias de los datos que subimos a la nube. Si nuestro disco duro falla, podemos confiar que nuestros archivos estarán a salvo.
- Son muy fáciles de usar, solo necesitas tener un poco de conocimiento sobre la navegación por internet.
- En las empresas los costos de hardware disminuyen, ya que no requieren de computadoras con mayor potencia y memoria.
- También ahorran energía y personal porque no necesitan mantenimiento de equipo.
- La nube se encarga del mantenimiento de sus propios servidores.
- Permite que las empresas mantengan su información a salvo ante cualquier problema técnico que pudiera ocasionar la pérdida de datos.
- Es ideal para el home office. Disponer de los datos en cualquier lugar y momento, facilita el trabajo a distancia.
- Favorece el trabajo en equipo, ya que permite compartir información entre todos los miembros.
- Permite ahorrar almacenamiento en los equipos de trabajo, por lo que nuestra computadora no estará sobrecargada de archivos.
Desventajas
- Para poder ingresar a la nube necesitamos una conexión a internet rápida y estable.
- Sin conexión no es posible acceder a los datos ni a las aplicaciones.
- Depende del funcionamiento de servidores externos.
- Si cuentas con un gran volumen de datos, tienes que pagar para acceder a una mayor capacidad de almacenamiento.
- No tenemos control directo sobre nuestros datos, se encuentran a cargo del proveedor de servicio.
- No podemos estar seguros sobre quien accede a esa información y si realmente se encuentra protegida.
- Esto implica un riesgo para las empresas porque deben confiar información interna a un tercero.
Recomendaciones de seguridad
Aunque los servicios cuentan con medidas de seguridad, es importante que sigas estos consejos a la hora de usar la nube:
- Guarda copias de seguridad en otro sitio que esté bajo tu control, por ejemplo un disco duro o un pendrive.
- No compartas datos privados como información sobre tu familia, amistades, actividades, viajes, etc.
- Cambia frecuentemente tus contraseñas y no utilices la misma en distintos servicios.
- Las contraseñas deben ser largas, entre 15 a 20 caracteres, para que sean más seguras.
Si quieres información sobre nuestros planes de internet para hogares y empresas, ingresa aquí.