¿Qué es la fibra óptica y cómo funciona?
October 4, 2021Las mejores aplicaciones para aprender inglés
January 23, 2024Si estás pensando en crear tu propia página web, uno de los aspectos principales que debes tener en cuenta junto con el diseño, es el dominio web.
Pero ¿Para qué sirve un dominio de internet? ¡No te preocupes! En el artículo de hoy te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre los dominios: qué son, cuáles son los diferentes tipos y cómo tienes que hacer para registrar el tuyo.
Un dominio es una dirección que las personas usan para encontrar una página web en Internet.
¿Qué es un dominio en la web?
En pocas palabras, un dominio es el nombre de un sitio web en internet.
Podemos comparar el dominio con una dirección física.
De la misma manera que las personas necesitamos una dirección, un navegador necesita un dominio para dirigirte a una página web.
Los usuarios pueden escribir en el navegador web el nombre de tu dominio y acceder a tu sitio.
Los dominios son únicos y exclusivos por lo que solamente habrá una persona, empresa u organización con ese nombre.
Para asegurarse de esto, existen organizaciones que se encargan de los dominios de internet.
Una de ellas es ICANN (siglas en inglés para la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números).
¿Cómo funcionan los dominios web?
Los sitios web tienen dos elementos principales: un dominio y un servidor web.
Un servidor web es una máquina que aloja todos los archivos que conforman tu sitio web.
El servidor envía esos archivos a los usuarios por medio de internet cuando visitan tu sitio.
Los navegadores web acceden a los sitios en internet a través de una dirección IP (Internet Protocol) que ayuda a saber en qué servidor se encuentran alojados.
Un ejemplo de dirección IP es 172.217.10.110.
Los dominios se encuentran asociados a las direcciones IP para que sea más sencillo acceder a un sitio web desde cualquier lugar donde te encuentres.
Si no existiera el dominio, tendríamos que recordar una larga secuencia de números para poder navegar en internet.
Por eso una de las funciones principales de los dominios es que sea más fácil memorizar la dirección de un sitio web.
Otro de los beneficios de contar con tu propio dominio, es que podrás crear cuentas de correo electrónico personalizadas que estén dirigidas a diferentes áreas.
Por ejemplo soporte@globalconnect.cl y contacto@globalconnect.cl
¿Cuáles son los tipos de dominios?
La estructura de los dominios se divide en diferentes niveles:
Dominios de primer nivel
Son las extensiones del dominio, deben estar relacionadas a la actividad del sitio web o a la ubicación geográfica.
Por ejemplo .com, .cl, .org, .edu.
Dominios de segundo nivel
Es el nombre del dominio, el que te va a identificar ante los usuarios que visiten tu página.
Debe estar relacionado a tu negocio, producto o servicio.
En el caso de nuestro sitio web el nombre del dominio es GLOBALCONNECT y la extensión es .cl
Un mismo nombre puede tener varias extensiones de dominio por ejemplo Google.com, Google.cl, Google.es
Dominios geográficos
Señalan la ubicación de la empresa. Por ejemplo:
- .cl para Chile.
- .ar para Argentina.
- .mx para México.
- .br para Brasil.
- .co para Colombia
Dominio de nivel superior genéricos
Son las extensiones más utilizadas en el mundo y definen la función del sitio web. Algunos de ellos son:
- .com: sitio web comercial.
- .edu: instituciones educativas.
- .org: organizaciones sin fines de lucro.
- .gob: sitios del gobierno.
- .biz: sitios de negocios.
- .info: páginas de información.
Dominios de tercer nivel
Es una combinación entre un dominio geográfico y uno genérico.
Cumplen la misma función que los genéricos, pero están limitados por territorios.
- .com.cl: sitios comerciales chilenos.
- .edu.cl: instituciones educativas chilenas.
- .org.cl: organizaciones sin fines de lucro chilenas.
- .gob.cl: páginas del gobierno chileno.
Subdominios
Los subdominios son muy útiles porque nos permiten ingresar a una sección específica de la página web.
Para crearlos hay que agregar una o más palabras separadas por un punto.
Por ejemplo blog.tusitio.com
De esta manera funciona como una sección independiente al resto del sitio.
Para crear los subdominios te recomendamos usar palabras cortas y que tengan que ver con el contenido.
¿Dónde se registra el dominio de una página web?
Para que tu sitio web tenga un nombre de dominio, primero debes registrarlo.
Esto significa que reservarás un nombre en Internet durante un tiempo determinado.
Generalmente las licencias de los dominios son anuales, por lo que tendrás que renovarla cada año.
Las organizaciones que administran y venden los nombres de dominio, se llaman registradores de dominio.
Los registradores se encargan de gestionar todos los trámites para que tu dominio comience a funcionar.
Estas organizaciones están certificadas por la ICANN.
La ICANN es una corporación sin fines de lucro que se encarga de administrar los dominios para asegurarse de que ninguno se repita.
También se encarga de verificar que se cumplan con las restricciones de los dominios.
Por ejemplo, la extensión .biz sólo puede ser utilizada por negocios y empresas.
Si no se cumplen con las restricciones, el dominio será anulado y ya no podrá encontrarse en internet.
En Chile existen páginas como nic.cl y hostingplus.cl donde puedes registrar tu dominio.
¿Cómo se puede comprar un dominio en internet?
Para comprar un dominio en internet debes seguir estos pasos:
- Ingresa al sitio web de un vendedor de dominios.
- Elige el nombre y la extensión de dominio que deseas registrar para comprobar si se encuentra disponible.
- Si el dominio está disponible ya puedes pasar al siguiente paso. Para finalizar el registro, tendrás que completar tus datos personales y realizar el pago.
- ¡Listo! Ya tienes registrado el nombre de tu sitio web.
Consejos para escribir un buen dominio
- Debe ser breve, máximo 26 caracteres
- Fácil de recordar, escribir y pronunciar.
- Ser diferente a los demás.
- Representar a tu marca.
- Inspirar confianza.
- No se recomienda utilizar acentos.
- No comenzar o terminar el nombre con un guion.
Contratar internet en Chile
En GLOBALCONNECT contamos con planes accesibles de internet para hogares y empresas.
Si estás buscando un servicio seguro y de calidad, entonces no dudes en contactarte con nosotros.