¿Qué es la fibra óptica y cómo funciona?
October 4, 2021Las mejores aplicaciones para aprender inglés
January 23, 2024Seguramente te ha sucedido de hacer clic en un anuncio o buscar algo por internet y a las pocas horas ser invadido por publicidad en todos lados.
Esto ocurre debido a las cookies que aparecen en los sitios web y las aceptamos sin saber bien de qué se tratan. Hoy te vamos a responder ¿Qué son las cookies y para qué sirven?
Las cookies son archivos que se instalan en tu computadora o celular para recolectar información sobre tus intereses.
¿Qué son las cookies en internet?
Cuando hablamos de cookies, o galletas informáticas, nos referimos a archivos creados por un sitio web.
Estos archivos contienen fragmentos de datos emitidos por los servidores web, que tienen la función de enviar las cookies a los navegadores de los usuarios.
Cuando son instaladas las cookies envían información sobre el comportamiento del usuario, lo que permite mejorar su experiencia de navegación y ofrecerle un contenido personalizado.
Siempre se va a solicitar el almacenamiento de las cookies, tanto si navegas desde el celular como desde la computadora.
¿Quién creó las cookies?
La primera cookie fue creada en 1994 por el programador Lou Montulli, quien trabajaba en una compañía llamada Netscape Communications.
Su objetivo era que los usuarios que compraban por internet, pudieran navegar y mantener el carrito lleno con los mismos productos.
Para esto era necesaria una tecnología que no utilizará muchos recursos del servidor.
Montulli decidió que lo mejor era usar archivos que se instalarán en el equipo del usuario.
Luego de esto, comenzaron a aparecer los primeros navegadores con cookies como Internet Explorer 2.
¿Cómo funcionan las cookies?
La función principal de las cookies es almacenar la sesión, es decir recordar el acceso de los usuarios.
Las cookies permiten que las páginas web puedan recordar tus datos y las actividades que realizaste dentro de ellas.
Si no tuvieras las cookies, tendrías que iniciar sesión cada vez que entras a un sitio web.
Gracias a las cookies el sitio web podrá recordar quién eres, por lo que no tendrás que identificarte de nuevo.
También se utilizan cuando colocas productos en un carrito de compras y abandonas la página web.
Con las cookies, esta página podrá guardar los productos que tenías en tu carrito para que no tengas que meterlos de nuevo.
¿Cuáles son los tipos de cookies?
Existen diferentes tipos de cookies que se clasifican en las siguientes categorías:
Temporales
Se eliminan cuando el usuario cierra el navegador, por lo tanto no quedan instaladas.
Permanentes
Son las más utilizadas por las páginas web. Permiten guardar la información sobre el usuario durante un tiempo ilimitado.
Continúan almacenadas una vez cerrado el navegador pero pueden borrarse.
Propias
Son diseñadas por la página web a la que accede el usuario. Siempre debe mostrarse un aviso para que el usuario decida si quiere aceptar o no las cookies.
Terceros
Son creadas por otros sitios. Por ejemplo cuando ingresas a un sitio de noticias y te muestra la opción de compartir en Facebook.
De personalización
Almacenan las preferencias del usuario en los sitios que visitó anteriormente como el idioma, el tipo de navegador y la localización.
Publicitarias
A través de estas cookies los anunciantes analizan el comportamiento del usuario para enseñarle publicidad de acuerdo a sus intereses.
De análisis estadístico
Sirven para que la página web pueda analizar todo lo que hace el usuario dentro de ella, por ejemplo si no finalizó el proceso de compra o en qué enlaces suele hacer clic.
Técnicas
Son las que permiten que el usuario pueda navegar sin problemas a través de la página web. Por ejemplo los elementos de seguridad y el control de tráfico.
¿Las cookies son buenas o malas?
No podríamos decir que las cookies son malas, ya que son muy útiles para recordar las preferencias del usuario y permitir que los sitios web carguen más rápido.
Entonces, ¿qué es lo que causa que las cookies sean consideradas peligrosas?
Existen cookies de seguimiento (“tracking cookies” en inglés) que permiten conocer qué sitios web ha visitado un usuario y cuánto tiempo estuvo en cada uno de ellos.
También pueden registrar todas las búsquedas que se realicen en Google o cualquier otro buscador.
Esto permite crear perfiles de usuarios basándonos en sus gustos personales.
Muchas empresas intercambian o venden estos perfiles entre ellas.
Esta información se puede utilizar para diferentes propósitos, como la creación de campañas publicitarias.
A partir de estos datos, las empresas podrán mostrarte anuncios de temas que saben que te van a interesar.
¿Qué pasa si borro las cookies del navegador?
Las cookies son archivos que podemos configurar y borrar en cualquier momento, incluso puedes elegir que tu navegador no las guarde.
Al borrar las cookies se perderán los datos de almacenamiento, por lo que tendrás que volver a escribir tu nombre y contraseña para iniciar sesión en los sitios.
También se perderán todas tus preferencias y tendrás que volver a configurarlas.
Además es posible que algunos sitios carguen más lento al principio.
Mientras menos cookies activas tengas, vas a tener mayor privacidad cuando estés navegando por internet.
Pero al mismo tiempo tu experiencia de navegación ya no será tan personalizada.
Por eso es cuestión de encontrar un equilibrio entre la experiencia de navegación y la privacidad.
¿Cómo eliminar cookies de Google Chrome?
Para desactivar las cookies de Google Chrome en tu computadora debes seguir estos pasos:
- Abre tu navegador web.
- Haz clic en los tres puntos de la esquina superior derecha.
- Selecciona la opción de Más herramientas y luego Borrar datos de navegación.
- Elige un intervalo de tiempo. Para borrar todo, selecciona Desde siempre.
- Asegúrate de marcar la opción de Cookies y otros datos de sitios.
- Haz clic en Borrar datos.
En el caso de que quieras borrar las cookies de tu teléfono debes:
- Abrir la app del navegador y acceder a la configuración.
- Buscar la opción de Privacidad y seleccionar Borrar datos de navegación.
- Marcar la opción cookies.
- Hacer clic en Borrar datos.
Servicio de Internet en Chile
Si vives en Chile y quieres contratar un servicio de internet rápido y seguro, en Global Connect contamos con la tecnología de fibra óptica.
Te invitamos a que conozcas más sobre nuestros planes para hogares y empresas.