✅¿Por qué mi internet falla en el televisor?
January 23, 2024Si quieres contratar un plan de internet, pero piensas que quizás la inversión sea mucho y has pensado compartir el gasto del internet con tus vecinos, aunque todavía no estás muy convencido, acá te explicamos si vale la pena compartir internet con los vecinos.
Es normal que queramos reducir gastos en una economía como la que estamos viviendo hoy en día, por lo que seguramente se te ha ocurrido compartir los gastos de internet con la persona que vive cerca.
En este artículo analizaremos si vale la pena compartir internet con los vecinos para reducir los gastos y cuáles son los riesgos de compartir el internet.
¿Es buena idea compartir internet con los vecinos?
Es muy común que muchos usuarios compartan su conexión de internet con vecinos o personas que vivan cerca de donde se encuentra instalada la red, esto es para reducir los gastos de internet y que estos se pueden compartir entre todos los usuarios que se conectan a la red.
La tecnología ha avanzado mucho y hoy en día es posible conectar varios dispositivos a un router sin perder la cobertura o limitar la velocidad.
Dejando a un lado el ahorro de los costos, compartir internet con el vecino usualmente trae problemas de conexión y por supuesto afecta la forma en que navegamos.
Otro punto que muchos usuarios no consideran al momento de compartir internet con los vecinos es que la privacidad y seguridad están en riesgo. Algo que siempre debemos tener presente cuando nos conectamos a internet.
Por lo que se considera que no es una buena idea compartir internet con los vecinos.
Artículo de interés: ¿Cómo proteger la privacidad en internet?
4 razones por las que no debes compartir internet con los vecinos
Dispositivos conectados
A pesar de que la cantidad de dispositivos que se pueden conectar a un router ha incrementado en comparación con años anteriores y los dispositivos que se pueden conectar no están tan limitados; el límite sigue existiendo quizás no de tal manera, pero si conectas muchos dispositivos verás que sufrirás problemas de rendimiento.
Por lo que mientras más usuarios estén conectados a la red para que existan problemas de funcionamiento en las conexiones, ya que cada vez existen más y más dispositivos que se conectan a internet, mayormente cuando hablamos del internet de las cosas.
Te podría interesar: ¿Qué es el internet de las cosas (IoT)?
Problema de seguridad
Cuando nos conectamos a internet siempre debemos tener presente el buen funcionamiento del router, es decir la seguridad de este.
Mientras que tú puedes utilizar una contraseña más segura, puede que tu vecino no tome esto en consideración y ponga en riesgo la seguridad de la red.
La seguridad de la conexión no depende solamente de una sola persona, sino que ahora son dos hogares que están conectados a una misma red y que todos los que dispositivos conectados estén actualizados.
Fallo físico
Compartir internet con los vecinos significa que es posible que el router no se encuentre en tu vivienda. Aunque no lo creas esto te limita de cierta forma.
Es normal que la conexión presente ciertos problemas que requieren que reinicies el router, si este dispositivo no se encuentra en tu hogar dependerás de la otra persona para que realice esta operación y si no se encuentra en casa deberás esperar a que regrese para solucionar el problema.
Disminución de la velocidad
La disminución de la velocidad de conexión por supuesto es un factor que se considera ampliamente cuando se habla de compartir internet con los vecinos. Recuerda que mientras más usuarios estén conectados a la red de internet, significa que están consumiendo más ancho de banda.
Compartir internet puede significar que la calidad y estabilidad de la conexión bajaría, por lo que a pesar de que estás ahorrando en costos estarás poniendo en riesgo el buen funcionamiento del internet.
Es difícil controlar lo que otras personas hacen en internet, sobre todo si no están dentro de tu hogar.
Si eres de los que trabajan desde casa y necesitas realizar videollamadas o subes archivos a la nube, quizás al momento de hacer alguna de estas cosas la otra persona esté realizando actividades qué fuerzan la conexión, cómo puede ser descargando archivos de internet utilizando torrent o jugando online.
¿Es legal compartir internet con los vecinos?
Es totalmente legal compartir internet no sólo con un vecino, sino con una comunidad que se encuentre cerca. Esto siempre y cuando todos los vecinos que estén conectados a la red contribuirán en el pago y mantenimiento del servicio de internet.
Ya que esto será una red que será distribuida desde un punto de acceso hacia los diferentes clientes no existirá ningún problema con ello. De hecho, hay muchas páginas que ofrecen servicio de internet que tienen planes para la comunidad para que todos los vecinos se conecten a una misma red de internet.
Sin embargo, este tipo de conexiones como vimos tiene problemas sobre todo en el funcionamiento de la red, si deseas compartir internet con los vecinos lo ideal es que sea de fibra óptica y también contratar un plan de alta velocidad, para evitar cualquier tipo de problema que se presente.
Internet de fibra óptica en Chile (Internet fibra optica en Ñancul)
Para navegar con la máxima velocidad y sin interrupciones deberás entrar a Globalconnect quienes te ofrecen un servicio de fibra óptica al mejor precio del mercado y con una excelente atención al cliente.
Entra a la página de Globalconnect y da un vistazo a los planes que ofrece para ti. Globalconnect también se encuentra disponible en:
Ventaja del internet Fibra óptica en Ñancul
El internet en Ñancul de Globalconnect te permitirá compartir la red sin que tengas que preocuparte
por la lentitud o funcionamiento de la conexión.
Para conocer realmente las ventajas que tiene el internet en Ñancul te invitamos a que lo pruebes por ti mismo
el internet en Ñancul de Globalconnect y disfrute de todas las ventajas que Globalconnect tiene para ti.